Curso Fruticultura; Especialízate en el sector agrícola con el curso de fruticultura y aprende todos los conceptos teóricos necesarios para el correcto cultivo de la fruta. Estudia cómo la producción de estos alimentos está condicionada por el clima, la morfología del suelo o el propio ambiente con esta formación.

Si quieres completar tu formación en agricultura, ahora lo tienes más fácil con este curso de fruticultura. Tanto si ya te dedicas profesionalmente a ello y quieres reciclarte en fruticultura, como si estás pensando en iniciarte en este sector, este es tu curso, con la posibilidad de compaginarlo con cualquier otra actividad.

Curso Fruticultura

¿Qué es la Fruticultura?

La fruticultura es la rama de la agricultura que se centra en el estudio de las especies leñosas y semileñosas que producen frutos. Para que esta actividad agrícola sea económicamente viable, es esencial conocer los principios biológicos y fisiológicos que rigen cada una de estas especies.

Una de las partes más importantes de la fruticultura actual es la pomología, un concepto muy utilizado en inglés y francés, pero poco en español, que implica la mejora genética de los frutales, así como la determinación y mejora de las técnicas de producción.

Los orígenes de la fruticultura se remontan a la recolección de frutos de plantas silvestres, pero cuando nuestros antepasados se asentaron, dando lugar a sociedades sedentarias, iniciaron un proceso de selección de plantas, entre las que, por supuesto, se encontraban los árboles frutales.

Sin embargo, no fue hasta la revolución industrial y la mecanización de los procesos que la fruticultura adquirió importancia económica. Antes, los procesos de recolección requerían muchos trabajadores, lo que sin duda encarecía los productos e impedía obtener grandes beneficios.

Hoy en día, la fruticultura abarca la mejora de las variedades, incluidas las modificaciones genéticas, y también se centra en el estudio de las condiciones climáticas ideales para cada cultivo, así como en los tiempos y las actividades necesarias para maximizar la producción, utilizando sólo los recursos necesarios.

Además, la fruticultura también está muy centrada en las actividades de cosecha y poscosecha, siendo esta última una parte del proceso en la que se está avanzando mucho hoy en día, con el desarrollo de diversas tecnologías para el cuidado de la fruta una vez cosechada.

Curso Fruticultura - Fruticultor

¿Qué es un Curso Fruticultura?

La fruticultura, como su nombre indica, es la rama de la agricultura que se ocupa de la producción de frutas. España es uno de los mayores productores de este alimento, en gran parte debido a nuestro clima. Los invernaderos de Almería, por ejemplo, son conocidos por su enorme superficie, donde se cultiva fruta para toda Europa.

La fruta es un alimento necesario para la salud. Su contenido en vitaminas y fibra es esencial para el organismo humano. Ser fruticultor es ser un agricultor especializado en la producción de este alimento, esencial para la vida humana.

De hecho, hoy en día, las fruterías se han multiplicado en nuestras ciudades. Y es que montar una frutería es un tipo de negocio que requiere poca inversión, por lo que se ha convertido en una salida muy útil a la crisis que hemos vivido. El gran número de fruterías de nuestras ciudades te garantizará que no te falten clientes, si decides dar el paso y convertirse en un fruticultor profesional.

Sin embargo, si ya tienes algunos conocimientos en este campo, o si sólo quieres aprender a cultivar fruta por motivos personales y no profesionales, tienes la posibilidad de hacerlo igualmente con este curso de fruticultura online o a distancia.

Aprende a cultivar tu propia fruta desde cero con este curso profesional de fruticultura.

Objetivos del curso

  • Indicar las tareas necesarias para la ejecución de mejoras y la instalación de infraestructuras sencillas según las condiciones del entorno de la plantación e identificarlas y realizarlas en un caso práctico, aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales pertinentes y la normativa medioambiental.
  • Explicar las tareas de preparación del terreno necesarias para obtener las condiciones óptimas para la plantación de cultivos.
  • Describir los métodos de recolección y almacenamiento de la fruta, realizando las operaciones necesarias en un caso práctico, aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales, la normativa medioambiental y la seguridad alimentaria.
  • Especificar los sistemas de transporte y envasado de la fruta recolectada.
  • Indicar las labores de mantenimiento del suelo adecuadas en cada plantación, según la topografía del terreno, las características del suelo y la cubierta vegetal.
  • Indicar los trabajos necesarios para la gestión de la cubierta vegetal, los residuos de los cultivos y el control de la vegetación indeseable.
  • Realizar la instalación y el mantenimiento de los sistemas de protección y forzado de cultivos, aplicando las medidas de prevención de riesgos laborales.
  • Llevar a cabo la instalación y el mantenimiento de los sistemas de riego, utilizando las técnicas y los conocimientos adecuados, para garantizar un desarrollo óptimo de las plantas.
  • Acondicionar los locales e instalaciones agrícolas para garantizar las condiciones correctas para su uso.

¿Qué Asignaturas Hay en el Curso?

En general, si vas a estudiar un curso fruticultura, tendrás estas asignaturas en el temario. Acuérdate de revisar siempre el programa formativo a fondo, ya que es posible que sufra cambios destacados de un centro de formación a otro.

  • Condiciones edafológicas y climáticas del cultivo.
  • Preparación del terreno para la instalación de infraestructuras y la plantación de árboles frutales.
  • Poda e injerto de árboles frutales.
  • Gestión del suelo, riego y fertilización.
  • Recolección, transporte, almacenamiento y envasado de la fruta.
  • Determinar el estado sanitario de las plantas, el suelo y las instalaciones y elegir los métodos de control.
  • Aplicación de métodos de control de plagas en plantas, suelo e instalaciones.
  • Las instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección.
  • Mantenimiento, preparación y uso de los tractores.
Curso Fruticultura - Agricultura Frutal

¿Cuánto Dura el Curso?

¿Cuánto dura un curso online de fruticultura? Un curso profesional de estas características tiene una duración no inferior a unas 600 horas, pudiendo llegar a las 750 horas dependiendo de los módulos principales.

Funciones de un Fruticultor

Un fruticultor selecciona las variedades de fruta que va a cultivar, desarrolla los emplazamientos de las explotaciones y establece una red de venta y distribución para llevar la fruta a los consumidores. Algunos fruticultores trabajan como productores independientes y otros son grandes empresas que pueden poseer o controlar grandes huertos. Los productores pueden asociarse con conserveros y otras instalaciones para dar salida a sus productos, y vender directamente a los consumidores en algunas zonas.

En una nueva operación, el fruticultor debe seleccionar el material adecuado, teniendo en cuenta el clima y las necesidades del mercado. Los fruticultores también pueden injertar sus árboles a medida, y algunos se dedican a la cría de frutas para desarrollar nuevos cultivares. Este puede ser un negocio lucrativo, ya que un árbol frutal seleccionado con éxito puede venderse a otros productores. En una explotación establecida, el trabajo consiste en mantener los árboles existentes y hacer los cambios necesarios, como arrancar los árboles improductivos o sustituir los frutos antiguos por productos más comercializables.

El trabajo diario de un fruticultor puede incluir la inspección de los campos, la obtención de contratos de cultivo, la contratación de empleados y el desarrollo de planes de comercialización y expansión. Algunos productores no se dedican a la comercialización y se limitan a vender sus cosechas a mayoristas, conserveros y otras empresas agrícolas. Otros trabajan directamente con tiendas de comestibles o planean vender su fruta en mercados y puestos agrícolas, en cuyo caso necesitan planes de marketing agrícolas y conocimientos de atención al cliente. Este trabajo también puede incluir la búsqueda de licencias y permisos para vender directamente al público, así como la formación de los empleados en seguridad alimentaria y atención al cliente para que puedan representar a la granja.

El fruticultor puede asistir a conferencias y suscribirse a publicaciones especializadas para su desarrollo profesional. Pueden acceder a información sobre nuevas variedades de fruta y tendencias del sector. Los contactos comerciales también pueden ayudar a los productores a crear una base de clientes y darles acceso a las últimas y más interesantes variedades de fruta. Un fruticultor también puede viajar para recoger nueva fruta para cultivar y participar en campañas de marketing y desarrollo para la industria frutícola con el fin de presentar al público fruta nueva o modificada.

Perfil Profesional de un Fruticultor

Si quieres estudiar un curso fruticultura, debes saber que hay una serie de habilidades que debes poseer o desarrollar para tener éxito en tu trabajo.

Los fruticultores necesitan un conjunto variado de habilidades para realizar su trabajo con eficacia y éxito. He aquí algunos ejemplos de las diferentes habilidades que se necesitan como fruticultor:

Resolución de problemas

Como profesión basada en la prueba y el error, la fruticultura requiere una gran capacidad de resolución de problemas. Por ejemplo, un fruticultor suele buscar las mejores formas de cultivar. Cuando se producen fenómenos meteorológicos inesperados, puede haber retrasos en la cosecha. Como fruticultor, es importante saber cómo reaccionar y tomar decisiones eficaces en estas situaciones. Con una gran capacidad de resolución de problemas, podrás garantizar una temporada productiva, independientemente de las situaciones imprevisibles que surjan.

Mecánica y reparación

Los fruticultores deben mantener una amplia variedad de equipos y herramientas agrícolas para ayudarles a realizar su trabajo. Como este trabajo se realiza en momentos imprevisibles, es importante tener conocimientos generales de mecánica. La posibilidad de realizar reparaciones periódicas en elementos como edificios y equipos evita que los fruticultores tengan que llamar a un reparador profesional. Esto les ahorra dinero y tiempo de espera de un reparador.

Interpersonal

Como fruticultor, a menudo diriges a los trabajadores en la ejecución de sus tareas. La comunicación eficaz y la compasión ayudan a motivarlos. Una fuerte capacidad de liderazgo también les ayuda a realizar sus tareas.

Las habilidades interpersonales también ayudan a los fruticultores a interactuar eficazmente con los compradores. Por ejemplo, sus habilidades interpersonales les permiten negociar mejores precios para sus frutas. Además, sus habilidades interpersonales les ayudan a crear una comunidad que puede facilitarles el acceso a cosas como el préstamo de equipos o suministros cuando los necesitan.

Gestión del tiempo

Dependiendo de la temporada, los fruticultores pueden trabajar desde el amanecer hasta el atardecer. Si se toman demasiado tiempo libre, pueden perder una buena oportunidad de cosecha. Los buenos fruticultores necesitan habilidades de gestión del tiempo para trabajar con eficacia y regularidad para satisfacer la demanda del mercado.

Salud y resistencia física

Una de las cosas que aprenderás en el curso fruticultura es que los fruticultores pasan gran parte de la jornada en movimiento, de pie, levantando, arrastrando y tirando de diversos objetos y maquinaria. Por lo tanto, es esencial tener una buena resistencia física para hacer frente a actividades extremadamente agotadoras. También tienen que realizar estas tareas en diversas condiciones climáticas, como el calor y el frío intensos. Estas temperaturas pueden hacer que estas tareas sean aún más difíciles de realizar. Gozar de buena salud y tener una buena resistencia física facilita la realización de estas tareas con eficacia.

Organización

Los fruticultores necesitan una buena capacidad de organización para llevar un registro preciso de una gran variedad de documentos. Estos documentos incluyen facturas, garantías, contratos de trabajo y nóminas. Como fruticultor, es especialmente importante llevar un registro de tus documentos de certificación. Aunque siempre puedes contratar a alguien para que se encargue de estos documentos, es importante que estas habilidades formen parte de tu historial, especialmente en tus primeros años de actividad.

Gestión

Aunque trabajes o seas propietario de una pequeña explotación y tengas poca gente a la que supervisar, es útil tener una gran capacidad de gestión. Tanto si se trata de gestionar a los trabajadores como a los socios comerciales, las habilidades de gestión te permiten interactuar y supervisar a varias partes con mayor éxito y eficacia.

Adaptabilidad

Como fruticultor, es importante ser flexible y adaptarse a condiciones o escenarios inesperados. Recuerda que, aunque lo que aprendes en el curso puede ayudarte a prepararte para una carrera agrícola, no es lo mismo que una experiencia agrícola completa en persona.

También es importante seguir siendo adaptable cuando se trata de la fruticultura. Tus habilidades en este sentido te ayudarán a adaptarte a los cambios del sector y a la evolución de las demandas de los consumidores. Si se mantiene la adaptabilidad, sabrás hacer frente a estos nuevos obstáculos adoptando nuevas técnicas o métodos y anticipándote a los retos futuros.

Tecnología

Aunque no es necesario comprar todas las novedades tecnológicas, es importante estar al tanto de los nuevos avances tecnológicos relacionados con la fruticultura. Por ejemplo, es importante estar al tanto de las novedades relacionadas con el uso de pesticidas, el riego y las formas de mejorar el cultivo, la cosecha, el almacenamiento y el transporte.

Curso Fruticultura - Cultivo de Frutas

¿Por qué Estudiar un Curso Fruticultura?

La fruticultura ofrece una amplia gama de beneficios, entre ellos los siguientes:

  • Comercial. Las empresas de frutas son rentables. El esfuerzo realizado para mantener los árboles y las plantaciones empieza a dar sus frutos en forma de beneficios monetarios.
  • Medio ambiente. En respuesta a los problemas que plantea el cambio climático, la plantación de árboles proporciona una capa de vegetación que ayuda a mitigar la erosión, especialmente en las laderas. También ayuda a preservar y restaurar recursos naturales escasos como el agua y el suelo. Los sistemas de árboles frutales suelen ser más resistentes y se recuperan más rápida y fácilmente de las catástrofes naturales. Por no hablar de los beneficios medioambientales.
  • Contribuye a la revalorización de la agricultura. La agricultura se moderniza mediante sistemas de pago por trabajos medioambientales, que son rentables y proporcionan una renta sostenible a las comunidades.
  • Social. Se trata de un ámbito que permite encadenar, desde el desarrollo de materiales muy específicos en la producción, hasta su comercialización y exportación. Esto significa que hay más oportunidades de empleo en la fruticultura que en otros sectores.

La agroindustria rural es otro sector en crecimiento que ofrece opciones de aprovechamiento de la fruta a grupos de pequeños empresarios. Hay que tener en cuenta que los clientes internacionales exigen el cumplimiento de las condiciones sociales y pagan un precio elevado por los productos que expresan estas normas.

Por eso, estudiar una formación en fruticultura puede ser algo muy beneficioso tanto para ti como para el planeta.

Salidas Profesionales de la Fruticultura

Campo profesional

Desarrolla tu actividad laboral en el entorno productivo de grandes, medianas y pequeñas empresas, públicas o privadas, tanto por cuenta ajena como de autónomo, dedicadas al cultivo de frutales. También estás autorizado a realizar tratamientos antiparasitarios a nivel cualificado, según la actividad regulada por la normativa correspondiente.

Sectores productivos

Se encuentra en el sector agrícola, dentro del subsector agrícola, en las siguientes actividades productivas:

  • Explotaciones frutícolas comerciales.
  • Instituciones de investigación y experimentación en fruticultura.
  • Empresas de suministros agrícolas.

Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes

  • Trabajador agrícola en fruticultura, en general.
  • Fruticultor.
  • Trabajador agrícola especializado en cítricos.
  • Viticultor.
  • Olivicultor.
  • Injertador y/o podador.
  • Aplicador de plaguicidas.

Sueldo de un Fruticultor

El salario medio de un graduado del curso de fruticultor oscila entre 12.500 y 16.500 euros al año (aproximadamente). Según las ofertas de empleo publicadas actualmente en Internet, en webs especializadas como Indeed, en empresas públicas y privadas. Luego, en función de tus méritos y de tu práctica, podrás progresar más y maximizar tu salario.

Tu salario dependerá de las funciones que desempeñes en tu trabajo, así como de otros aspectos como la antigüedad y el tipo de empresa.

También existe la posibilidad de que trabajes como autónomo en tu propia empresa, por lo que tu sueldo dependerá de la productividad de tus cosechas y las negociaciones con clientes.

Opiniones del Curso Fruticultura

Curso Fruticultura - Marino Serra

Hice el curso fruticultura con el plan de cultivar unas tierras en el pueblo que heredé de mis abuelos. La verdad es que aprendí muchas cosas que me han permitido tener un pequeño negocio en el que reparto fruta a varios locales de mi ciudad. Ha sido tan rentable, que ahora me dedico al 100% a mi empresa y vivo de ella.

Marino Serra, Curso Fruticultura

Ser fruticultora es algo que tenía claro desde que tenía 5 años e iba a las plantaciones del pueblo de mis padres en vacaciones. Me lo pasaba genial cuidando los frutales y recogiendo manzanas. El curso de fruticultura me ha dado la oportunidad de enfocar mi carrera profesional en el sector. Estoy muy contenta.

Ángela Aroca, Curso Fruticultura

Me matriculé en el curso de fruticultura online porque no tenía tiempo de desplazarme a un aula todos los días. Desde el centro de formación me han tratado genial en todo momento, y eso que les he preguntado de todo. Por parte de UAIII el trato también ha sido genial y ya tengo colgado en mi casa el Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII.

Félix Corral, Curso Fruticultura

Esperamos haber aclarado en qué consiste y todo lo que necesitas saber para realizar un Curso Fruticultura, solicita precios y cualquier duda rellenando el formulario sin compromiso.

Compartir Publicación!