¿Cómo Será la Universidad del Futuro?; La tecnología educativa ha experimentado una aceleración espectacular en los últimos años, durante la crisis de la pandemia del Covid. Los dirigentes de la enseñanza superior están evaluando si se encuentran en el camino correcto hacia la universidad del futuro.

Transformación digital, educación 4.0, automatización, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, robótica, impresión 3D, chatbots de IA, entornos virtuales, digital twins y campus inteligentes son algunas de las terminologías que ahora adoptan firmemente el profesorado y demás personal universitario.

La mano de obra del futuro depende de que las universidades actuales se adapten al cambio y se adapten a las habilidades del siglo XXI. Dichas habilidades incluyen el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y una mentalidad de crecimiento.

Durante los últimos años, las instituciones han experimentado la necesidad de crear un sistema educativo resistente. El despertar dio lugar a sumarse a la transformación digital, desplegar la tecnología en el aula y sumergirse en la educación virtual y a distancia. Se convirtió en un proceso de aprendizaje que iba más allá de la población estudiantil, que implicaba a todos, desde los tecnólogos de la educación hasta los administradores, pasando por la dirección y los académicos. ¿Y ahora qué?

La universidad del futuro está preparada para ofrecer una experiencia de aprendizaje más personalizada. Acortará la distancia entre la educación y el mercado cada vez más competitivo mediante prácticas y la asociación de las universidades con las empresas. Las universidades ofrecerán un entorno de aprendizaje mixto por defecto para atender a un abanico más amplio de estudiantes más allá de las fronteras. El modelo exclusivamente presencial quedará obsoleto durante esta década.

Durante los próximos tres a cinco años, las universidades dispuestas a atraer estudiantes y seguir siendo competitivas subirán el listón para atender a un mercado laboral incierto y a empleos que aún no existen. Las grandes ciudades también están experimentando cambios a medida que la tendencia al trabajo a distancia desencadena una migración hacia ciudades menos masificadas, lo que supone una gran oportunidad para que ciertas universidades atraigan a estudiantes dispuestos a trasladarse mientras planifican un mejor equilibrio vida-trabajo para su futuro. Con el auge y el futuro de las ciudades inteligentes, los cambios en el paisaje desencadenados por la actual era del trabajo a distancia también verán una transformación en el ámbito de la educación superior.

1. Oportunidades de Aprendizaje Híbrido

¿Cómo será la universidad del futuro? Enumeremos algunos puntos interesantes, empezando por la educación híbrida.

Muchas instituciones se han puesto completamente patas arriba. La mayoría del sector ha tenido que adoptar un enfoque de la educación que combina materiales educativos en línea y métodos tradicionales de aula presencial. El aprendizaje virtual se ha convertido rápidamente en la norma.

Las universidades están modernizando sus modelos de negocio y el aprendizaje híbrido empieza a parecer el plan a largo plazo. Las personas adecuadas deben impulsar una nueva cultura digital.

El estado actual del aprendizaje en línea es sólo un pequeño paso hacia un futuro de oportunidades integradas de aprendizaje online y presencial. Es una oportunidad para que las universidades revisen sus procedimientos y procesos actuales y creen algunos que reflejen con mayor precisión los requisitos de la enseñanza superior actual.

Las que consideren el COVID-19 como un contratiempo temporal y vuelvan a las formas tradicionales, pueden tener dificultades para sobrevivir. Podrían enfrentarse a presiones financieras al disminuir las tasas de matriculación. Puede que las instituciones no tengan todas las respuestas en este momento, pero hay pasos que dar para asegurarse de que están preparadas para cualquier reto que se les presente.

2. Mayor Atención a la Experiencia del Estudiante

Con el aumento de la competencia y las incertidumbres sobre la matriculación en el futuro, habrá que centrarse en la experiencia de los estudiantes. Por ejemplo, los estudiantes que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, o de otras identidades suelen elegir estudiar en una universidad que perciben que ofrece un espacio seguro.

Dar prioridad a un enfoque centrado en el estudiante es lo que necesita tu institución para seguir siendo relevante en el futuro de la universidad.

Las nuevas formas de trabajar traerán incertidumbre para muchos estudiantes y ahora es más importante que nunca comprender su bienestar. Las instituciones nunca volverán a ser las mismas después de ser iluminadas por la masa de estudiantes desfavorecidos.

¿Cómo será la universidad del futuro? El análisis de datos de la tecnología inteligente permite conocer el comportamiento de los estudiantes y cómo quieren relacionarse con la universidad. Unos sistemas de apoyo más centralizados y basados en datos magnificarán los problemas que afectan negativamente al bienestar de los estudiantes.

Ser capaz de hacer juicios predictivos sobre los estudiantes y el apoyo que necesitan beneficia enormemente al futuro de la enseñanza superior. Te proporciona la información que necesitas para identificar los problemas antes de que se agraven y establecerte como una institución de enseñanza superior preparada para lo que sea que nos deparen los próximos cinco o diez años.

3. Más Accesibilidad en Toda la Institución

Para casi todas las universidades, una de las mayores prioridades al entrar en la nueva era digital es hacerla inclusiva y accesible para todos. Las instituciones ya están trabajando para reducir el impacto de los confinamientos en las brechas de desigualdad entre los estudiantes. Esto les permite implicar mejor a los desfavorecidos.

En el confinamiento, el aprendizaje y las operaciones eran 100% a distancia. Y aunque algunas personas echaban de menos la interacción cara a cara, muchos estudiantes con distintas capacidades agradecieron la oportunidad de aprender desde casa sin tener que asistir físicamente a una clase. Las ventajas y desventajas de estudiar online son varias y hay que tenerlas en cuenta.

También debemos reconocer la obligación de adaptarnos a las necesidades siempre cambiantes de los estudiantes y su entorno de aprendizaje. Centra tu atención en el bienestar de los estudiantes con capacidades diferentes, los discapacitados visuales, los que abandonan los estudios y los desfavorecidos. Un campus inclusivo debe tener en cuenta las necesidades de todos estos estudiantes: todos se benefician de una experiencia de aprendizaje más accesible.

¿Cómo será la universidad del futuro? A medida que las universidades tratan de adoptar un enfoque mixto del aprendizaje, con muchos estudiantes que siguen optando por quedarse en casa, es importante hacerlo inclusivo para personas de todas las capacidades y en cualquier circunstancia, utilizando la tecnología como facilitador. Está claro que se liberarán más procesos manuales online.

4. Tecnología Aprovechada Indefinidamente

Para mejorar la calidad de los servicios a los estudiantes en la universidad, la tecnología debe ser un factor muy a tener en cuenta. Junto con una plataforma accesible y fácil de usar, las estrategias preventivas son vitales para mantener a los estudiantes sanos y felices. Sin la tecnología necesaria para captar estos datos, te estás perdiendo mejoras esenciales que garantizarán que sigas siendo relevante en los próximos años.

Una encuesta de 2019 compartió detalles impresionantes sobre el personal docente y las tecnologías e infraestructuras digitales que utilizan. Mostró que a un número considerable de personal docente le gustaría emplear más la tecnología y desea conseguir un entorno digital de mayor calidad.

La pandemia de coronavirus ha afectado a la enseñanza superior y al aprendizaje de formas inimaginables. Estas tendencias están abriendo el camino a nuevos enfoques en la universidad.

5. Aprendizaje Personalizado

Las principales universidades ya están utilizando algoritmos de inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje y proporcionar contenidos que se adapten a las necesidades y al ritmo de aprendizaje de los estudiantes, una tendencia que seguirá creciendo.

Numerosas investigaciones demuestran que cada persona tiene diferentes habilidades, capacidades y orientaciones de aprendizaje cuando se expone a los mismos contenidos y entornos de aprendizaje. Proporcionar plataformas de aprendizaje adaptativas y personalizadas, reconoce la diversidad que forma parte de cualquier ecosistema de aprendizaje

¿Cómo será la universidad del futuro? Para las universidades, esto supondrá un cambio significativo con respecto al modelo tradicional de “un plan de estudios”, y no cabe duda de que tendrán que inventar ofertas académicas más flexibles que se adapten a las necesidades del mercado laboral, una necesidad si quieren competir con las cada vez más potentes plataformas de aprendizaje online basadas en cursos.

Muchos autores ya creen que, en muchos casos, los títulos y diplomas desaparecerán tal y como los conocemos, y que la enseñanza superior se impartirá como un conjunto de cursos flexibles, más parecidos a los actuales cursos de postgrado, durante gran parte de la vida laboral.

Cómo Serán las Universidades del Futuro

6. Aprendizaje a Distancia y Flexible

Al igual que la oferta académica tendrá que ser inevitablemente más flexible, también lo será la forma de impartir los cursos. A medida que se desarrolle la IA educativa, los estudiantes podrán estudiar donde quieran, cuando quieran y utilizando la plataforma que elijan.

Las tabletas y los móviles serán herramientas indispensables. Esto no quiere decir que las clases presenciales vayan a desaparecer, pero como cada vez más gente combina estudio y trabajo, y la enseñanza será cada vez más práctica, la flexibilidad en este sentido será esencial. Las nuevas tecnologías también permitirán que las clases presenciales sean más interactivas, por ejemplo, permitiendo participar a alumnos o profesores que no estén en el aula.

7. Campus Inteligentes

El Internet de las Cosas transformará la vida en los campus. Las aulas estarán equipadas con dispositivos que permitirán adaptar el espacio a necesidades específicas. En este sentido, la seguridad experimentará un gran cambio: el control de asistencia y los exámenes también estarán automatizados y serán mucho más robustos.

¿Cómo será la universidad del futuro? El desarrollo de la tecnología también permitirá a los campus inteligentes adoptar sistemas avanzados para supervisar y controlar automáticamente todas las instalaciones, desde el aparcamiento y las alarmas de los edificios hasta el uso de las aulas, la calefacción y la iluminación, con el consiguiente ahorro de dinero.

9. Mejor Atención a los Estudiantes (y Menos Burocracia)

Como sabe cualquiera que haya estudiado, las secretarías de las universidades suelen ser caóticas: la información es confusa, la matriculación es complicada y la burocracia para cualquier trámite es una tarea ardua. Pero la inteligencia artificial puede ser muy útil para agilizar todos estos trámites.

Un ejemplo pionero es la Universidad Deakin de Australia, que ha llegado a un acuerdo con IBM para implantar su superordenador Watson en el departamento de servicios estudiantiles. Este ordenador combina la inteligencia artificial con un sofisticado software analítico para responder a las preguntas de los usuarios. Con Watson, la universidad dispondrá de un servicio automatizado de asistencia remota a los estudiantes las 24 horas del día.

10. Análisis del Rendimiento de Estudiantes e Investigadores

La tecnología blockchain desempeñará un papel decisivo en el futuro, también en las universidades. En términos generales, blockchain es un medio de transmisión de datos por el que todas las personas implicadas en el proceso disponen de información sobre lo ocurrido en cada transmisión de información. Esto permite una transparencia total y una mayor seguridad, lo que es extremadamente útil en el mundo académico, tanto en términos de burocracia como de investigación: se podría eliminar por completo cualquier tipo de fraude.

¿Cómo será la universidad del futuro? El blockchain también permitiría mucho más rigor en cuestiones como las convalidaciones o las estancias, lo que agilizaría enormemente el intercambio de estudiantes e investigadores entre centros. También puede utilizarse para registrar los derechos de propiedad intelectual derivados de la investigación académica y podría emplearse para rastrear la reutilización para las evaluaciones de impacto. Esto transformará el funcionamiento de las universidades y ayudará a demostrar el verdadero impacto que puede tener la investigación universitaria.

¿Cómo Será la Universidad del Futuro? Conclusiones

Para empezar, y para ver cómo serán las universidades en el futuro, es importante comprender que, a medida que la sociedad avanza, los sistemas educativos también deben modernizarse. La mayoría de las veces, estos cambios se realizan en paralelo, ya que cambiar las escuelas repercute en la sociedad y, por tanto, cambia la sociedad, y lo contrario también es cierto.

Los responsables de los centros educativos deben reflexionar y preguntarse cuál sería la forma mejor y más fácil de introducir las nuevas herramientas tecnológicas y efectuar los cambios necesarios en las prácticas pedagógicas para ofrecer una educación de la máxima calidad y acorde con la realidad de los alumnos; por supuesto, no es un proceso que pueda hacerse de la noche a la mañana, pero es esencial que los profesores se comprometan a adaptarse a estas nuevas modalidades junto con la sociedad.

También hay que tener en cuenta que Internet no es un enemigo y, de hecho, tiene muchas ventajas y posibilidades que ofrecer a todo tipo de público. Las aulas virtuales son un entorno digital en el que pueden tener lugar distintos tipos de intercambio de conocimientos, y se supone que estos intercambios son el medio de enseñar conocimientos a todos los usuarios que participan en estas aulas. En otras palabras, un aula virtual es un espacio en una plataforma en línea donde profesores y alumnos pueden compartir contenidos y, al mismo tiempo, responder a preguntas y realizar evaluaciones.

Compartir Publicación!

¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.

Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.