¿Qué es un Carril Reversible?; Para muchos viajeros metropolitanos, las horas punta y la congestión del tráfico son pesadillas diarias que les hacen preguntarse: «¿Qué se puede hacer para remediar el tráfico intenso y hacer que mi viaje sea más rápido y fácil?» La respuesta que buscan puede ser tan sencilla como que las autoridades de tráfico implanten carriles reversibles.

En este artículo de UAIII explicaremos qué es un carril reversible y cómo funciona. Si te apasionan los vehículos de motor, puedes echarle un vistazo al Curso de Mecánico de Coches y al Curso de Electricidad del Automóvil

¿Qué es un Carril Reversible?

Un carril reversible es una carretera que permite que el tráfico fluya en ambas direcciones, según las necesidades del tráfico. Esta medida adoptada en España por la Dirección General de Tráfico (DGT) y en otros países por sus respectivos organismos, pretende facilitar la circulación de vehículos.

Este tipo de carril se reconoce porque está delimitado por dos líneas discontinuas a cada lado, y tiene una flecha pintada en la carretera con dos puntos que indican las dos direcciones en las que se puede utilizar.

El carril reversible no debe confundirse con el carril habilitado, ya que este último es un carril que, debido a una situación particular, ha cambiado su sentido de circulación. De hecho, se conoce como la versión urbana del carril habilitado. Este último se encuentra en las autopistas durante los periodos más concurridos del año, como el verano y la Semana Santa.

¿Cómo Funciona un Carril Reversible?

Cualquier tipo de vehículo puede utilizar un carril reversible, siempre que no haya señales que indiquen lo contrario. Además, si queremos conducir con seguridad por este carril, tendremos que tomar una serie de medidas adicionales:

  1. Enciende las luces de cruce.
  2. No superes el límite de velocidad indicado en las señales de tráfico.
  3. Está estrictamente prohibido adelantar en un carril reversible.

Los carriles reversibles pueden utilizarse en ambos sentidos, según las necesidades del tráfico. La forma de identificar este carril y de saber en qué dirección vas en todo momento es mirar los semáforos, que serán cuadrados con una cruz roja o una flecha verde apuntando hacia arriba. La cruz roja indica que el carril está cerrado en tu dirección y la flecha verde indica que el carril está abierto y puedes utilizarlo.

Puedes identificar un carril reversible por su señalización específica, o por las líneas en el suelo. Las líneas serán punteadas y más anchas que las que ves normalmente, y habrá dos adjuntas, es decir, una al lado de la otra, que marcan los dos lados del carril.

Los vehículos que circulen por estos carriles tendrán que llevar encendidas al menos las luces de cruce, o de corto alcance, tanto de día como de noche. Esto incluye también las luces de estacionamiento.

Por supuesto, el carril a la izquierda del carril reversible va en sentido contrario, por lo que nunca podrás cruzarlo si estás circulando por el carril reversible. Tampoco puedes cruzar la línea entre los dos carriles, porque por supuesto no puedes adelantar o rebasar a otro vehículo en el carril reversible.

Un Furgón Puede Utilizar un Carril Reversible

¿Un Furgón puede Utilizar un Carril Reversible?

Ya sabemos qué es un carril reversible, ¿puede utilizarlo un furgón?

Salvo que se indique lo contrario, cualquier vehículo puede utilizar un carril reversible, siempre que esté disponible.

Hay otros tipos de carriles que se pueden habilitar en las carreteras, pero desde el punto de vista de la regulación no son iguales a los carriles reversibles explicados anteriormente. La DGT define el carril de uso en sentido contrario como un carril que se utiliza durante un tiempo determinado en sentido contrario, autorizado por la autoridad en las carreteras interurbanas para que la carretera, autopista o autovía esté menos saturada y haya menos atascos.

La autoridad lo señala mediante balizas, conos, banderas u otros dispositivos similares. Estas señales forman una línea imaginaria que separa los carriles que no se pueden cruzar.

Sólo los turismos sin remolque y las motos pueden utilizar este carril adicional habilitado para la circulación en sentido contrario; todos los demás vehículos tienen prohibido utilizar este carril.

Las motos y los coches que utilicen estos carriles deben llevar encendidas las luces de corto alcance y, por tanto, también las de estacionamiento. También deben conducir a una velocidad de entre 60 y 80 kilómetros por hora, o menos si lo indica una señal.

Cuando el carril esté activado, los vehículos autorizados podrán acceder a él desde la mediana de la carretera, en los puntos indicados para ello.

¿A qué Velocidad Máxima se Puede ir en un Carril Reversible?

En general, la velocidad en un carril reversible está delimitada por las señales de tráfico, pero en caso de duda, la DGT estipula que en se debe circular a una velocidad máxima de 50 km/h.

Esto se debe a que el carril reversible está dentro de la ciudad, por lo que el volumen de tráfico es mayor que en una autopista, y se necesitan medidas de seguridad adicionales. Recuerda mirar siempre el semáforo antes de entrar en uno para ver si está activado o no, y mantener una distancia de seguridad para evitar cualquier problema.

¿Qué es un Carril Reversible?: Conclusiones

En las ciudades, los carriles reversibles suelen estar marcados con líneas discontinuas en el suelo. Su uso permite regular el tráfico según la dirección en la que se necesite un carril adicional para evitar atascos en la carretera.

Su uso está regulado por semáforos en pórticos, que indican el sentido de uso actual. No tienen normas de seguridad adicionales, ya que son carriles destinados al uso en zonas urbanas, y sólo se diferencian en que pueden utilizarse en ambas direcciones.

Compartir Publicación!

¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.

Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.