¿Qué es Estudiar un Grado en la Universidad?; Todas las universidades españolas ofrecen la posibilidad de estudiar un grado universitario. El término “licenciatura” ya no existe en los programas universitarios.
Por eso es importante que tengas claro qué es un grado universitario si quieres venir a estudiar a una universidad en España.
En España, obtener un título universitario es una opción muy popular entre los jóvenes que quieren mejorar su futuro profesional. ¿Sabes qué es un grado universitario y cómo puedes acceder a él? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber antes de matricularte.
¿Qué es un Grado Universitario?
Los actuales grados universitarios son titulaciones que engloban las anteriores licenciaturas, diplomaturas e ingenierías, que actualmente tienen una duración común de 4 años. Los estudios oficiales de grado forman parte de los requisitos de educación superior para acceder a un gran número de oposiciones estatales, así como para acceder a estudios de máster y doctorado. Los estudiantes suelen empezar los grados después de haber obtenido cualquiera de los tipos de bachillerato, a los 18 años si no han repetido curso, aunque existen diferentes vías de acceso a la universidad que permiten la admisión de mayores de 25, 40 y 45 años.
Durante los estudios de grados universitarios, los estudiantes cursan asignaturas troncales, asignaturas obligatorias, asignaturas optativas, prácticas externas y un TFG o trabajo de fin de grado, cuyo objetivo principal es proporcionar a los estudiantes una formación general orientada a los puestos de trabajo a los que posteriormente optarán.
Aunque la graduación no garantiza el empleo, los titulados universitarios se encuentran entre el grupo con menor tasa de desempleo, junto con los titulados de formación profesional superior.
El actual sistema de grados, que sustituye a las antiguas licenciaturas, diplomaturas e ingenierías, implica una mayor equidad en la duración de los estudios universitarios (4 años), al tiempo que facilita el reconocimiento y la convalidación de títulos en toda Europa. Tras la aplicación del Plan Bolonia en la mayoría de las universidades europeas, la movilidad internacional de estudiantes y profesores y el acceso a puestos de trabajo en toda Europa se han hecho mucho más fáciles.
Las universidades tienen ahora un contacto mucho más directo con las empresas y los conocimientos adquiridos en las titulaciones están directamente orientados al desarrollo de una actividad profesional en dichas empresas. Del mismo modo, los estudios de grado universitario exigen un mayor nivel de conocimientos de lenguas extranjeras, lo que facilita mucho la movilidad de los estudiantes y titulados y la búsqueda de empleo en empresas internacionales.
Actualmente, existen multitud de titulaciones de grado adaptadas a las necesidades del mercado laboral y cada día surgen otras nuevas debido a los avances científicos, tecnológicos y sociales.
Los grados se cursan en universidades, tanto públicas como privadas, y no hay diferencia en la validez de los títulos obtenidos en unas u otras. Estudiar en una universidad pública supone un coste mucho menor para los estudiantes, aunque normalmente se exigen notas de acceso más elevadas.
Obtener un grado universitario requiere mucho tiempo y esfuerzo, así que si estás pensando en estudiar uno de ellos, ten en cuenta que muchos exigen la asistencia obligatoria a cursos y prácticas, así como la superación de exámenes periódicos. Es difícil compaginar los estudios universitarios con un trabajo a tiempo completo, aunque mucha gente lo consigue.
En cualquier caso, la etapa universitaria es una etapa de indudable progreso personal y profesional que permite el contacto directo con profesores y compañeros con los que se comparten afinidades y aspiraciones profesionales.
Es importante saber que para acceder a estudios superiores de grado es necesario haber obtenido previamente el título de bachiller o técnico superior y haber superado las pruebas de acceso a la universidad o, en su caso, los estudios equivalentes realizados en países extranjeros.
¿Cuántos Años Duran los Grados Universitarios?
Ahora que ya hemos explicado qué es estudiar un grado en la universidad, veamos la duración de este tipo de estudios superiores.
Los programas de estudios de las titulaciones universitarias comprenden entre 180 y 240 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System), que corresponden a una duración de 3 a 4 cursos académicos, según la titulación universitaria.
Por lo general, cada uno de los programas consta de 60 créditos ECTS, que incluyen la cantidad total de trabajo que el estudiante tiene que realizar en términos de asistencia a clases, realización y entrega de trabajos prácticos, presentación y participación en seminarios, periodos prácticos, trabajo de campo, trabajo personal y exámenes periódicos o controles de evaluación. Los créditos ECTS se basan en la carga total de trabajo del estudiante y no se limitan exclusivamente a las horas de clase.
Cada uno de los grados universitarios distribuye y asigna los créditos de cada curso académico de forma que cubran la totalidad del trabajo. En la estructura de los grados universitarios, existen varios tipos de materias o asignaturas que componen cada una de ellas:
Las asignaturas básicas son materias obligatorias que se pueden convalidar entre grados universitarios de la misma rama de conocimiento.
Las asignaturas obligatorias son materias que deben cursarse específicamente para cada titulación.
Las asignaturas optativas son materias que puede elegir el estudiante entre un abanico de opciones que ofrecen las universidades para cada grado.
Los seminarios pueden ser obligatorios, como oyente o como ponente.
Las prácticas externas suelen ser trabajos realizados en empresas o instituciones con el objetivo de adquirir un conocimiento directo del trabajo relacionado con el grado universitario estudiado. Estas prácticas pueden ser remuneradas o no y cada universidad especifica tanto el número de horas como las empresas o instituciones en las que se pueden efectuar las prácticas.
Los trabajos dirigidos pueden hacerse en grupo o individualmente y generalmente están orientados a profundizar en determinados aspectos de las asignaturas para que el estudiante tome conciencia de la documentación y del trabajo de investigación individual, pero siempre bajo la supervisión y evaluación del profesor.
El trabajo de fin de grado o TFG consiste en la investigación, documentación y profundización en temas concretos propuestos por los centros docentes o por los estudiantes. Es imprescindible para la obtención del título de grado y debe presentarse y defenderse ante un tribunal. La evaluación del TFG se basa tanto en la calidad del trabajo presentado como en la argumentación de su defensa ante el profesorado designado como tribunal.
Otras actividades docentes. Podrán existir otro tipo de actividades docentes como la participación en conferencias, eventos o salidas de campo que serán ofertadas por los departamentos de cada centro educativo. Estas actividades podrán ser voluntarias u obligatorias.

Requisitos para Poder Estudiar un Grado en la Universidad
A medida que nos acercamos al final del bachillerato, nos enfrentamos a una gran decisión: qué carrera estudiar y dónde hacerlo. Actualmente, hay 87 universidades españolas inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, 50 de las cuales son públicas.
Las universidades públicas españolas están financiadas en un 77% por el Estado. Por tanto, los estudiantes pagan tasas académicas por cada curso académico, pero el importe es mucho menor que en las universidades privadas. De hecho, las tasas académicas de las universidades públicas españolas son las más bajas de Europa.
Por esta razón, las universidades públicas están muy solicitadas y no es fácil encontrar plaza.
Requisitos de acceso a la universidad
El requisito básico de acceso a todas las universidades públicas es la nota de corte. Se basa en la demanda de estudiantes que desean matricularse en cada carrera. Esta nota de corte varía cada año y depende de la universidad y de la carrera elegida.
Puedes solicitar plaza en una universidad pública si cumples al menos una de las siguientes condiciones:
- Estar en posesión del título de Bachiller y superar la selectividad: Es imprescindible haber completado la educación secundaria. La selectividad te dará la puntuación necesaria, junto con el bachillerato, para acceder a la universidad.
- Título de Formación Profesional de Grado Superior: Las personas con titulaciones técnicas tienen un acceso diferente. No están obligadas a realizar la prueba de acceso a la universidad (EBAU, antigua PAU). Sin embargo, pueden presentarse a la EBAU si quieren mejorar su nota de admisión.
- Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años: Esta población tiene un método alternativo a la EBAU. Consta de dos fases, una general y otra específica. Los solicitantes deben haber cumplido esta edad antes del 1 de octubre del año en curso.
- Acceso a mayores de 40 años: Los mayores de 40 años que no tengan titulación universitaria pueden solicitar su admisión presentando una solicitud al rector de la universidad de su elección. Para ello, deberán acreditar una experiencia profesional relacionada con la titulación universitaria en cuestión y superar una entrevista personal.
- Estar en posesión de un título universitario: Las universidades suelen reservar un pequeño porcentaje de plazas para titulados universitarios que deseen obtener una segunda titulación.
Es importante que conozcas los detalles del procedimiento de admisión en la universidad de tu elección. Cada universidad asigna un porcentaje de plazas a cada vía de acceso. Por tanto, es posible que una vía concreta te ofrezca más posibilidades de éxito.
Beneficios de Estudiar un Grado en la Universidad
Hemos visto en profundidad qué es estudiar un grado en la universidad, pero nos faltan algunos detalles. Vamos a contarte cuáles son los beneficios de estudiar una carrera universitaria.
1. Consolidar y aumentar las competencias digitales
Cuando piensas en por qué quieres estudiar en la universidad, probablemente no pienses en esto, pero es cierto que el mundo académico y la vida en general avanzan hacia una potente digitalización. Por eso, si estudias un grado universitario y al mismo tiempo consolidas tus conocimientos sobre las TIC durante tus estudios, sea cual sea el campo, podrás proyectarte más fácilmente.
Además, áreas tecnológicas específicas como el desarrollo de software, la ciberseguridad, el marketing digital y el comercio electrónico son responsables de los contenidos que consumimos cada día y de muchas de las compras que hacemos. Mientras te preparas para las pruebas de acceso a la universidad y durante los 4 años de cualquier carrera universitaria, te familiarizas con todas estas herramientas. Sin darte cuenta, estás adquiriendo nuevas competencias y entrando en el mundo digital.
2. Más oportunidades para un futuro profesional mejor
Es casi una obviedad: cuanto mayor sea tu nivel de estudios, más posibilidades tendrás de optar a un abanico más amplio y especializado de puestos de trabajo y, en consecuencia, de ganar un mejor salario profesional. No cabe duda de que este aspecto repercute en tu estabilidad económica futura, ya que el salario medio bruto anual actual en España para licenciados y diplomados universitarios es de unos 35.000 euros, mientras que los profesionales con sólo estudios de ESO ganan unos 18.000 euros.
3. Desarrollo personal
Esta es otra razón que a veces se olvida cuando alguien se plantea por qué es importante estudiar un grado en la universidad. Las enriquecedoras e intensas experiencias humanas y académicas de la vida universitaria son un excelente estímulo para muchas de las relaciones sociales y profesionales que depara la vida. Es un entorno en el que se aprende a mejorar la lógica del razonamiento, a desarrollar diversos procesos de investigación y a argumentar mejor las propias ideas. Es un bagaje cultural adicional.
Y, por otro lado, está claro que te familiarizas profundamente con Google o Facebook: dos de las herramientas más poderosas de nuestra sociedad. Como sabes, son empresas multimillonarias que nacieron como simples proyectos de un grupo de amigos en la universidad. Del análisis crítico, la reflexión, la creatividad y la combinación de conocimientos, nació un proyecto empresarial que ha revolucionado nuestras vidas. Sin duda, los estudios universitarios te proporcionarán nuevos retos que desarrollarán tu inteligencia emocional y fomentarán muchas de las cualidades que son esenciales hoy en día: versatilidad, capacidad de respuesta, visión de futuro y sostenibilidad.
4. Desarrollo profesional
Esta es una de las grandes razones para estudiar un grado en la universidad. Sea cual sea la titulación que elijas, tu formación universitaria te permitirá desarrollarte con mayor destreza y dinamismo en tu campo profesional, porque los contenidos, la información y las habilidades que aprenderás son más modernos y específicos que en otros niveles del sistema educativo. Además, tener un grado universitario te permitirá consolidar tu conocimiento de lenguas extranjeras con las que podrás trabajar en todo el mundo y ampliar así tus horizontes intelectuales, humanos y profesionales.
5. Persigue tu gran pasión
¿Siempre has querido ser profesor de secundaria o psicólogo? Entonces estudiar una carrera universitaria es la forma de iniciar tu carrera profesional en uno de esos campos académicos que tanto te entusiasman. Si te dedicas a tu gran pasión, te resultará mucho más fácil obtener un grado universitario, destacar en él y contribuir positivamente a tu desarrollo personal, a tu realización interior y, por supuesto, a encontrar tu lugar en la sociedad.
Y la verdad es que necesitamos gente tan apasionada como tú… Así que no te lo pienses más y, si tienes en mente una rama de conocimiento o un grado universitario que realmente te gusta, ¡empieza a estudiar una carrera universitaria!
¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.
Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.