Cátedras Profesionales Internacionales
Cátedras Profesionales Internacionales es un espacio académico en el que se implementan programas conjuntos entre diferentes universidades e instituciones españolas y latinoamericanas, con el objetivo de aumentar el posicionamiento de las universidades en el mercado europeo, al mismo tiempo que se enriquecen los programas y la oferta educativa de las instituciones facilitando su adaptación a los requisitos actuales de la empresa privada a la hora de disponer de profesionales cualificados.
Nuestro trabajo parte de la puesta en marcha de diferentes Cátedras. La definición de una cátedra establece como una unidad organizacional, que se obtiene tras una división del trabajo académico, basado en las disciplinas y las profesiones. Se ubica dentro de la organización universitaria, en una relación de igualdad con respecto a las otras cátedras y dispone de cierta autonomía de los niveles operativos, por lo que cada cátedra está configurada por diferentes instituciones y dispone de diferentes objetivos. De este modo, vamos a definir las siguientes cátedras o Unidades Académicas.
Características principales de una Cátedra Profesional Internacional
- La creación de una Cátedra Profesional Internacional, se formaliza mediante la firma de un convenio entre las Universidades y las entidades promotoras. La dirección de la cátedra recae en UAIII y cuenta con personalidades de reconocido prestigio.
- Se establecen unas líneas de trabajo de interés general consensuadas entre las prioridades e intereses de las entidades promotoras y de la Universidad.
- Acerca a las entidades la innovación y desarrollo, así como a información preferente sobre actividades formativas, de investigación y/o de transferencia de conocimiento a las universidades.
- Acoge diversos proyectos de investigación, formación, transferencia de tecnología y conocimiento, siempre que reviertan en último término a la sociedad general y al ámbito laboral de los beneficiarios.
- Ayuda a las entidades promotoras y a las universidades a la captación de talento y de conocimiento.
- Facilita interlocución directa con los órganos directivos del espacio de la Universidad (Facultad, Escuela, Departamento, Instituto Universitario, Centro, Grupo de Investigación, etc.) donde haya la relación más directa con la actividad de la cátedra correspondiente, creando y potenciando un networking especializado.
- Promoción de las entidades promotoras y universidades: presencia en publicaciones, página web, señalización de la cátedra en el lugar, o lugares convenientes de UAIII, conexiones institucionales, consorcios, etc.
Actividades que se pueden desarrollar en el ámbito de las Cátedras Profesionales Internacionales
Actividades de formación
a) Colaboración en el diseño e impartición de programas formativos universitarios.
b) Ayudas y premios a trabajos fin de grado o máster y tesis doctorales
c) Ayudas formativas para estudiantes internacionales.
d) Formación no reglada, incluyendo conferencias, seminarios, talleres, así como la participación de las Universidades en el diseño de planes de formación de interés común.
Actividades de investigación y enriquecimiento de la actividad laboral
a) Desarrollo conjunto de líneas de I+D+i de interés general.
b) Propuesta de proyectos de I+D+i de interés general de ámbito nacional e internacional.
c) Financiación de tesis doctorales.
d) Adquisición, mantenimiento y funcionamiento de equipamiento específico para el desarrollo de líneas de trabajo de I+D+i de interés general.
Actividades de transferencia y divulgación
a) Realización de jornadas de divulgación científica, tecnológica y artística.
b) Publicaciones sobre temas de interés en el ámbito de la cátedra.
c) Divulgación de las actividades de la cátedra.
e) Promoción en acontecimientos científicos, técnicos o culturales.
Otras actividades que se relacionen con los fines propios de las Universidades o se destinen a la ampliación, renovación o mantenimiento de su patrimonio.
Las Universidades e Instituciones que conforman las Cátedras
Formación Universitaria es todo un referente en España y viene ofreciendo las mejores formaciones privadas de capacitación profesional. En este punto se suma a varias de las mejores universidades y empresas de reconocido prestigio para formar parte de un programa de cátedras o unidades académicas que tienen el objetivo de mejorar y ampliar la formación que se requiere en las empresas en tiempo real.
Es una institución que cuenta con la acreditación de DQ al igual que el resto de universidades y empresas como el centro de biomedicina CIMEB. Con su participación, todo proyecto de I+D para el ámbito profesional se verá reforzado y dispondremos de un «termómetro» realista de las necesidades empresariales de la actualidad.


La Universidad de las Naciones es una institución educativa visionaria, con un consejo directivo que tiene sus orígenes en Europa, formada como una institución comprometida con el desarrollo de la educación en México y en el mundo.
La Universidad de las Naciones va a introducirse en un selecto grupo de instituciones y pasar a formar parte de diferentes programas, beneficiándose de las actividades de movilidad y reconocimiento que en UAIII hemos puesto en marcha.
Pasa a formar parte del Programa de Cátedras, con la finalidad de poder implementar todo tipo de mejoras sobre los contenidos de aquellas formaciones en diferentes áreas profesionales, para que puedan cumplir con las actuales necesidades de los diferentes puestos y responsabilidades en la empresa privada y pública.
Lic. Administración de Empresas
Lic. Administración en Ciencias Aduaneras
Lic. Ciencias Políticas y Administración Pública
Lic. Comunicación y Publicidad
Lic. Diseño y Mercadotecnia de la Moda
Lic. Relaciones Internacionales
Ciencias de la Educación y la Comunicación
Nuevas Tecnologías de la Educación
Especialidad en Seguridad Ciudadana
Doctorado en Ciencias Jurídicas, Administrativas y de la Educación
La Universidad ISA (Instituto Socrático Americano) es una institución educativa cuya misión es ser una institución comprometida con la educación media superior y superior de las generaciones que formarán parte del entorno profesional y productivo en el futuro.
Su visión es ser una institución líder en educación secundaria y superior, conocida en todo el país de México por su constante innovación, sus profesores especializados y su alto nivel académico, que permita a sus graduados convertirse en ciudadanos competentes para toda la vida.
La Universidad ISA va a formar parte de un selecto grupo de instituciones y será miembro activo de diferentes programas, beneficiándose de las actividades de movilidad y reconocimiento. En este caso, se presenta su participación en este programa de cátedras profesionales y, dispone de una elevada importancia gracias a varias de sus formaciones, que, no encuentran alternativas en otras universidades. Por esta razón se trata de una universidad cuyos programas y especializaciones le hace especial, llamando la atención las siguientes formaciones:

La Universidad Kennedy, a través de su representación de Reconquista (Fundación Reconquistando Ideas), se caracteriza por disponer de todas las áreas del conocimiento y ofrecer una visión y metodología moderna y adaptada a las nuevas tecnologías de la educación.
El punto Reconquista parte de la institución nacida el 25 de septiembre de 2019, resolución que otorga Personería Jurídica habilitante como institución capacitadora, Res. 1333/19. Cuyo Objetivo es promover, motivar e incentivar el desarrollo cultural, social y educativo, a partir de la educación formal y no formal, en sus distintas áreas, modalidades y niveles, con un objetivo derivado, en la preservación y conservación del medio ambiente.
Las Cátedras
Cátedra Profesional de Negocios y Empresa.
En este espacio académico nuestras instituciones asociadas disponen de diferentes programas que desarrollan habilidades, destrezas y conocimientos especializados en todas las áreas requeridas en administración, finanzas, gestión, contabilidad, inversión, marketing, etc. A su vez, el coaching, RRHH, e incluso vínculos con especializaciones en idiomas tiene cabida siempre que se trate de formaciones conducentes a mejorar la valía profesional de cualquier puesto en una empresa.
Cátedra Profesional Internacional en Salud, Estética y Bienestar.
Serán los programas vinculados con nuestro cuerpo y nuestra mente los que se incluyan en esta cátedra o unidad académica. El enfoque de estas formaciones valorará campos del conocimiento amplios e incluso alejados de la medicina tradicional, pudiendo adentrarse en terapias naturales, medicina alternativa y desarrollo cognitivo y espiritual.
Cátedra Profesional Internacional de Educación.
Las instituciones educativas que forman parte de este espacio, incluyen y desarrollan de forma conjunta un elenco de programas orientados a la mejora de las habilidades necesarias para el ámbito de la educación. La personalización, psicología educativa, diferentes escuelas y paradigmas educativos o las nuevas tecnologías disponen de un papel predominante para ampliar la especialización de los profesionales.
Cátedra Profesional Internacional en Ingenierías y Nuevas Tecnologías.
Los programas que actualmente disponen de un enfoque transversal y que pueden ser aplicados a cualquier profesional, son las nuevas tecnologías. El desarrollo de nuevos programas, la IA o el uso de las diferentes estructuras digitales en cada sector son una realidad. Del mismo modo, la robótica o la nueva analítica de datos ha de disponer de un espacio diferenciado en esta cátedra. Los saberes técnicos vinculados a todas las ingenierías también pertenecen a esta unidad de la universidad y se transformarán gracias al networking académico que todos los equipos ponen en marcha para que se universalicen contenidos y se pueda generar un conocimiento válido en cualquier parte del mundo para hacer avanzar cada rama profesional.
¿Cómo se diferencian los programas que están incluidos en una de estas cátedras de los que no están? La Acreditación de Cátedra
Todo alumno que haya finalizado formaciones incluidas en las cátedras internacionales UAIII, dispondrán de un documento acreditativo, denominado Acreditación de Cátedra.
De este modo, no solamente se diferenciarán los programas, sino que se traslada a terceros, que los contenidos que el alumno ha desarrollado y superado, han sido puestos en común y mejorados por parte de diversas universidades que disponen de la correspondiente Facultad especializada en las áreas del conocimiento tratadas.
El perfil profesional de los programas incluidos en cada cátedra busca ahondar en una mayor relación de los programas educativos con el tejido empresarial y la actividad laboral real adaptada a las necesidades laborales de cualquier empresa en cualquier país. De ahí, su carácter internacional y, esta es la razón de que participen universidades e instituciones de diferentes sistemas educativos.
El círculo de universidades
Dentro de Universidad Alfonso III El Magno podrás encontrarte con universidades que se integran con diferentes categorías en función de las acciones a emprender y las propuestas que ponen a disposición de los alumnos:
¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.
Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.