¿Qué Salidas Laborales Tiene un Físico?; El panorama tecnológico del mundo cambia exponencialmente cada año. Las entidades comerciales y no comerciales, las empresas y las organizaciones gubernamentales siempre necesitan personal capacitado para seguir el ritmo del cambio. Los físicos son profesionales que no sólo aprovechan los avances científicos, sino que también nos ayudan a comprender mejor el mundo. Con su gran cantidad de conocimientos y su comprensión especializada, pueden explicar desde el funcionamiento de los teléfonos móviles al ADN, y desde los abridores de latas a los terremotos con relativa facilidad para la comprensión humana.
Con un título en áreas de especialización como la biotecnología, la astrofísica, la meteorología, la nanotecnología, la materia condensada, la dinámica cuántica, la física aplicada, la dinámica aeroespacial, la física del plasma, la física atómica, la física oceánica y planetaria, la ciencia del clima, el análisis de datos y mucho más, ¡piensa que te ha tocado el gordo! ¡Una carrera en física es una carrera respetada con enormes posibilidades de conquistar el mundo!
¿Qué salidas laborales tiene la física? Sigue leyendo y te lo contamos.
¿Qué es un Físico?
Un físico es un científico especializado en física, que implica, a un nivel básico, el estudio de las interacciones entre materia, energía, fuerzas, tiempo y campos para comprender las leyes que rigen el comportamiento del universo.
Los físicos trabajan en distintos sectores para aplicar estas leyes, descubrir nueva información y resolver problemas prácticos. También suelen trabajar en universidades enseñando al mismo tiempo que investigan.
Funciones y responsabilidades
Las funciones y responsabilidades de un físico son increíblemente variadas. La mayoría de los físicos tienen que resolver problemas como parte de su carrera.
A menudo, esto implica la indagación matemática para desarrollar técnicas que investiguen cosas físicas, como la materia y la energía. También se te pedirá que experimentes y pongas a prueba estas metodologías mediante experimentos en tu papel de físico, ya sea mediante satélites o pruebas de laboratorio.
Los físicos también deben ser buenos comunicadores, ya que a menudo colaborarán con investigadores de todo el mundo; la ciencia se hace en todas partes. Por último, todos los físicos deben ser buenos escritores, porque redactar correos electrónicos e informes es una parte fundamental de su investigación.
Un día normal en la vida de un físico será diferente debido a la diversidad de campos en los que sus habilidades son útiles. Para algunos rara vez tienen un día entero para investigar; gran parte de él implica utilizar ordenadores, sentarse con estudiantes que trabajan en proyectos y reuniones de personal. Existe el estereotipo de Albert Einstein sentado con sus teorías, lo cual es falso. Algunas partes de su investigación implican la colaboración con personas de todo el mundo y la redacción de artículos de investigación.
¿Qué se Necesita para Estudiar Física?
Antes de hablar sobre qué salidas laborales tiene un físico, veamos lo que necesitas para estudiar la carrera de física, tanto a nivel de estudios como de perfil de estudiante.
Requisitos para estudiar física
Para acceder a la licenciatura en física, debes cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de bachiller y haber superado la EBAU (prueba de acceso a la universidad).
- Estar en posesión de un título de técnico superior en formación profesional, arte y diseño o deporte.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Haber cumplido los requisitos de acceso a la universidad para mayores de 40 años.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años.
- Tener un título universitario o equivalente.
Recuerda que cada vía de acceso tiene un porcentaje de plazas reservadas y que las universidades privadas pueden establecer sus propios criterios de admisión, por lo que es importante que te informes detalladamente sobre el proceso de admisión.
¿Cuál es el perfil ideal de un estudiante de física?
La física requiere un perfil de estudiante muy específico. De hecho, puede decirse que no es una carrera universitaria apta para todo el mundo, por lo que es imprescindible conocer las asignaturas y el programa de esta titulación.
Es lógico que quienes estén interesados en la física cumplen el requisito más crucial para matricularse en este grado universitario, del mismo modo que también sería deseable que hubieran tenido cierta facilidad para superar asignaturas como física, química o matemáticas en el bachillerato.
En cualquier caso, no estamos hablando de un requisito imprescindible, ya que parten de un nivel básico en el grado universitario.
Por otro lado, podemos determinar que esta titulación es recomendable para personas que sientan curiosidad por los fenómenos naturales, así como para quienes deseen obtener más información sobre su entorno y encontrar explicaciones científicas a todo tipo de sucesos.
También hay que tener en cuenta que la física es una ciencia que trabaja con la tecnología y las nuevas energías, por lo que los futuros profesionales de este campo deben estar al día de las últimas tendencias y descubrimientos científicos.

Doctorado en Física
Para saber qué salidas laborales tiene un físico, es importante conocer el nivel de estudios que posee.
El doctorado en física es el tercer ciclo de los estudios universitarios formales, que conduce a la adquisición de competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad. Pertenece al nivel 8 de la Clasificación Internacional Normalizada de Educación.
Un físico puede obtener un doctorado para lograr:
- La comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
- La capacidad de concebir, crear o diseñar, aplicar y adoptar un proceso creativo o de investigación sustancial.
- Contribuir a la expansión de las fronteras del conocimiento mediante la investigación original.
- Realizar análisis críticos, síntesis y evaluación de ideas nuevas y complejas.
- Comunicarse con la comunidad científica y académica, así como con la sociedad en general, sobre sus campos de conocimiento en las lenguas y modos comúnmente utilizados en su comunidad científica internacional.
- Promover, en contextos profesionales y académicos, el progreso científico, social, tecnológico, cultural o artístico en una sociedad basada en el conocimiento.
Especializaciones que pueden obtenerse en el marco de un doctorado en física
Un físico que realice un doctorado tiene la posibilidad de optar por una de las siguientes especializaciones que se ofrecen:
- Doctorado en Física Teórica.
- Doctorado en Física Cuántica.
- Doctorado en Física Médica.
- Doctorado en Física de Sistemas Complejos.
- Doctorado en Física Nuclear y de Partículas.
- Doctorado en Física de la Materia.
- Doctorado en Física de la Luz y la Radiación.
- Doctorado en Física Fundamental.
- Doctorado en Física Aplicada.
- Doctorado en Física Atmosférica.
- Doctorado en Física de Superficies e Interfaces.
Qué Salidas Laborales Tiene un Físico
Si estás pensando en especializarte en física, debes averiguar qué oportunidades laborales tendrás en cuanto hayas terminado tus estudios. Aunque siempre puedes ofrecer servicios de redacción de tesis, otras oportunidades laborales están directamente relacionadas con tu carrera. Esta es una lista de las 10 mejores oportunidades para los físicos que quieran entrar en el mercado laboral en 2020.
Las 10 principales oportunidades de empleo para licenciados en física:
1. Conviértete en científico de datos
Una de las señas de identidad del siglo XXI es la big data. Las empresas y los particulares transfieren datos de un punto a otro a través de espacios virtuales y físicos. Como licenciado en física, puedes convertirte en científico de datos sin necesidad de obtener un máster. La demanda de científicos de datos está creciendo, y seguirá creciendo en los próximos años.
2. Conviértete en físico nuclear
Como físico nuclear, tu principal responsabilidad será investigar y desarrollar formas nuevas y eficaces de generar energía nuclear. Te interesará saber que este es uno de los trabajos mejor pagados para los físicos. Será tanto práctico como teórico. Sin embargo, antes de poder ocupar este puesto, lo más probable es que necesites un doctorado.
3. Conviértete en meteorólogo
El trabajo de un meteorólogo consiste en estudiar y analizar la atmósfera para proporcionar previsiones meteorológicas. Puedes obtener oportunidades de empleo en varios sectores, como la aviación, la agricultura, la radiodifusión, etc. Aunque puedes empezar con una licenciatura, necesitarás un máster y un doctorado cuando quieras avanzar en tu campo.
4. Conviértete en ingeniero óptico
La ingeniería óptica es otra oportunidad laboral para los licenciados en física. La descripción del trabajo implica principalmente la manipulación y el control de la luz en diversas cosas. Sería cualquier cosa, desde escáneres, cámaras y telescopios, hasta otros sistemas que requieren comunicación óptica. Aunque puedes ser innovador y crear nuevos productos, también puedes trabajar para mejorar los productos existentes. Para ello necesitarías un máster en ingeniería óptica.
5. Conviértete en astrónomo
Céntrate en todo el universo convirtiéndote en astrónomo. Tu trabajo consistiría en estudiar galaxias, estrellas y otras cosas del universo utilizando telescopios y otros instrumentos a tu disposición. Puedes trabajar en un centro de investigación gubernamental o en una empresa privada. En cualquier caso, el salario es impresionante.
6. Conviértete en científico de materiales
¿Qué salidas laborales tiene un físico? Tener un título en física puede conseguirte un trabajo como científico de materiales. Te encargarás de analizar la estructura de los materiales sintéticos y naturales para descubrir cómo se adaptan y a qué fines sirven. Puedes trabajar en cualquier industria, desde la médica a la de la construcción.
7. Conviértete en ingeniero láser
Tu trabajo consistirá principalmente en todo lo relacionado con los equipos láser, desde la fase de diseño hasta la de mantenimiento. Tus habilidades pueden ser útiles en todos los sectores, como el de las telecomunicaciones, el militar, el médico, etc.
8. Conviértete en físico solar
Con el calentamiento global convirtiéndose en una amenaza cada vez mayor para el planeta, la demanda de físicos solares es cada vez mayor. Estos especialistas estudian el sol en relación con el planeta. Intentan dar respuesta a algunas de las preguntas sobre las erupciones solares, los combustibles fósiles, etc. Puedes trabajar con agencias espaciales, universidades, centros de investigación gubernamentales, etc.
9. Conviértete en científico computacional
Como científico computacional, tu trabajo consistirá en crear modelos informáticos de acontecimientos del mundo real. Resolverás problemas científicos con principios informáticos. Podrás trabajar en empresas manufactureras, biomédicas, de fabricación de aviones, etc. Puede que no necesites tener un máster para trabajar como científico computacional.
10. Conviértete en físico sanitario
Como físico sanitario, tu trabajo consistirá en asegurarte de que los niveles de radiación dentro de un entorno determinado se mantienen dentro de los límites aceptables. El objetivo final es asegurarse de que el lugar es seguro para que los seres vivos puedan inhibirse sin causar daños duraderos. Tras analizar el entorno, ofrecen recomendaciones de seguridad a los organismos requeridos.

Sueldo de un Físico en España
Ahora que conoces qué salidas laborales tiene un físico, veamos el salario medio al que puedes tener acceso con esta profesión.
Dependiendo de la función en la que utilice sus conocimientos y habilidades, un profesional de la física puede obtener un salario que varía según sus circunstancias laborales y su campo de actividad.
Si el físico concentra su actividad profesional en el sector privado, puede obtener unos beneficios económicos bastante elevados, ya que en el sector privado la remuneración y la ponderación salarial suelen ser mucho mayores.
Dentro del sector público y dependiendo del sector en el que trabaje el físico, también puede haber muchas variaciones en el salario, que puede oscilar entre 1.400 euros y 2.000 euros al mes.
Si tienes una especialidad, por ejemplo, radiofísico residente en el sector sanitario, puedes ganar un salario mensual de unos 1.150 euros al mes, lo que significa que en un año, con 14 pagas, puedes recibir un salario anual de 16.100 euros.
Un físico profesional con un doctorado puede ganar unos 100.000 euros al año. Pero esto dependerá del tipo de trabajo y del tipo de organización o empresa de que se trate. Además, todo puede sumar en la variación del salario percibido, si el físico ha realizado estudios especializados más allá del grado universitario, esto puede ser por ejemplo un factor que sume más puntos.
¿Qué Salidas Laborales Tiene un Físico? Conclusiones
En conclusión, la física es una de las titulaciones más consolidadas y debería seguir siendo una alternativa muy demandada en el futuro.
Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un sector que necesita constantemente profesionales en las distintas áreas de la física. Además, es una profesión demandada y bien remunerada, por lo que no es de extrañar que cada vez más estudiantes se matriculen en esta titulación.
Es cierto que el grado en física no es una carrera fácil y requiere un perfil de estudiante muy concreto, pero lo más importante para poder tener éxito en esta carrera es dedicarle mucho tiempo.
¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.
Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.