Curso de Higienista Dental; En la clínica del dentista podemos ver a diferentes profesionales implicados en la salud bucodental del paciente. El higienista dental es uno de los más importantes. Después del dentista, es el higienista quien tiene la formación profesional para intervenir en nuestra cavidad bucal.

A diferencia del auxiliar u otros profesionales, las funciones del higienista dental van más allá.

¿Sabías que la higiene bucal es más importante de lo que crees? Cuando eras niño, probablemente te decían que te cepillaras los dientes después de comer y antes de acostarte. Pero la higiene bucal va mucho más allá. La profesión del higienista dental está en constante evolución y los nuevos profesionales están cambiando la forma de pensar de la gente sobre su salud dental. Sigue leyendo para saber exactamente si el Curso de Higienista Dental es lo que necesitas para mejorar tu perfil profesional.

Curso de Higienista Dental

¿Qué es la Higiene Dental?

En la sociedad, cada vez somos más conscientes de la importancia de la higiene y el cuidado dental. Sin embargo, todavía hay personas que no son conscientes de lo importante que es una buena salud bucodental para nuestro organismo.

La higiene dental como concepto se refiere a todos los cuidados que se realizan en los dientes para mejorar su conservación y la salud general de nuestro cuerpo.

La higiene bucodental abarca los dientes, la lengua, las encías y toda la cavidad bucal en general.

Una higiene dental correcta significa que los dientes están limpios, las encías no duelen y están en buen estado y que no hay halitosis, es decir, mal aliento.

Los fundamentos de una buena higiene dental son el cepillado, el uso del hilo dental, el enjuague y las visitas regulares al dentista y al higienista dental.

¿Cómo debe ser la higiene dental?

Lo primero y más fundamental es que la higiene dental debe comenzar a una edad temprana para crear un hábito saludable de cuidado de nuestra salud bucal. Una buena higiene no sólo nos da un buen aspecto físico, sino que también influye en nuestro cuerpo.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la limpieza de la boca no consiste sólo en cepillarse los dientes todos los días, sino que también hay que consultar a los especialistas y visitar al dentista con regularidad. Llevar una dieta equilibrada ayuda a mantener la higiene dental.

Cepillarse los dientes debería formar parte de la rutina diaria de todos y debería hacerse después de cada comida. Esto ayuda a eliminar las partículas de comida y a combatir la caries, así como a mantener unas encías sanas. Para un buen cepillado, necesitamos un cepillo de dientes que nos convenga, que esté siempre limpio y que no entre en contacto con otros cepillos u objetos. La pasta de dientes es otro elemento esencial que acompañará al cepillo para una correcta limpieza de los dientes y las encías.

Además del cepillado diario, debemos enjuagar adecuadamente nuestra cavidad bucal con agua o productos dentales.

Y otro aspecto de suma importancia es visitar al dentista regularmente para una revisión y una limpieza según sus recomendaciones. El higienista dental nos aconsejará sobre los productos adecuados y la frecuencia de las visitas. Además, las visitas periódicas nos ayudarán a evitar posibles infecciones o enfermedades que se originen en la cavidad bucal.

Curso de Higienista Dental - Consulta de Dentista

¿Qué es un Curso de Higienista Dental?

El curso de higienista bucodental se dirige a profesionales de la salud y a personas que quieran iniciar su formación para convertirse en higienistas dentales. Las primeras unidades del curso están pensadas para conocer qué tipos de centros sanitarios existen, cómo están organizados y cuáles son las vías de atención a los pacientes. Esta información es fundamental para cualquier profesional de la salud.

Por otro lado, también conocerás la estructura de una clínica dental y las tareas de las que es responsable cada profesional. Una vez que sabemos cuáles son las tareas del higienista dental, pasaremos a las unidades que se ocupan de la anatomía de la cavidad bucal y de los dientes. Las siguientes unidades tienen como objetivo proporcionar al alumno conocimientos sobre desinfección, esterilización, anestesia y farmacología dental.

Además, el alumno adquirirá un conocimiento exhaustivo de las distintas infecciones, enfermedades periodontales y patologías orales. El curso también incluye una unidad sobre radiología dental. Aprenderás cómo funciona la endodoncia, así como la prótesis oral y la ortodoncia. Además, también hay una unidad sobre cirugía oral, para aprender a preparar la consulta para la cirugía. Por último, el alumno tiene una unidad de reanimación básica y psicología aplicada a los primeros auxilios.

Objetivos del curso

  • Gestionar los registros de los pacientes en una consulta dental para satisfacer las necesidades de atención de los pacientes.
  • Prevenir los riesgos y optimizar los recursos, colaborando en la programación de las actividades de la unidad de salud bucodental.
  • Gestionar la adquisición, la sustitución y el almacenamiento de consumibles, piezas de repuesto, equipos e instrumentos.
  • Garantizar la operatividad de las instalaciones y equipos de prácticas, siguiendo los procedimientos y protocolos de calidad establecidos.
  • Obtener y registrar datos sobre la salud y la enfermedad bucodental mediante la inspección y la exploración.
  • Aplicar técnicas preventivas y curativas según los protocolos establecidos.
  • Colaborar en la obtención de radiografías dentales y técnicas radiológicas, respetando las normas y criterios de radioprotección.
  • Planificar y desarrollar las acciones necesarias para aplicar un programa de vigilancia epidemiológica a grupos de población.
  • Diseñar y realizar actividades de educación sanitaria para promover la salud bucodental de las personas y de la comunidad.
  • Proporcionar apoyo psicológico a los pacientes para facilitar la realización de los tratamientos de salud bucodental.
  • Aplicar técnicas de tratamiento dental de apoyo dentro del equipo de salud bucodental para facilitar la prestación de servicios.

¿Qué Asignaturas Hay en el Curso?

En general, si vas a estudiar un curso de higienista dental, tendrás estas asignaturas en el temario. No olvides revisar siempre a fondo el programa educativo, ya que puede variar de un centro de formación a otro.

  • Tipos de centros sanitarios.
  • Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios.
  • Tipos de documentos en el ámbito sanitario.
  • Vías de atención sanitaria al paciente.
  • La clínica dental.
  • El equipo odontológico: la figura del auxiliar de clínica dental.
  • La anatomía de la cavidad bucal y de los dientes.
  • Control de las infecciones, desinfección y esterilización.
  • Farmacología odontológica.
  • Anestesia y analgesia.
  • Introducción a la radiología odontológica.
  • Odontología conservadora.
  • Endodoncia.
  • Prótesis.
  • Patología oral.
  • Enfermedades periodontológicas.
  • Cirugía oral.
  • Ortodoncia.
  • Odontología pediátrica.
  • Ergonomía dental y urgencias en el gabinete dental.
  • Introducción a la peridoncia.
  • Enfermedades periodontales.
  • Diagnóstico y exploración del paciente periodontal.
  • Tratamiento del paciente periodontal.
  • Soporte vital básico.
  • Psicología aplicada a los primeros auxilios.
Curso de Higienista Dental Online

¿Cuánto tiempo dura el curso de higienista dental?

¿Cuánto dura un curso de higienista dental online? Un curso profesional de estas características tiene una duración no inferior a unas 300 horas, pudiendo llegar a las 500 horas dependiendo de los módulos principales.

¿Qué se aprende en un curso de higienista dental?

  1. Los principios básicos de la higiene oral y la prevención de enfermedades bucales.
  2. Cómo examinar a los pacientes y evaluar su estado de salud bucal.
  3. Cómo limpiar y procesar instrumentos de dentistería de manera segura y efectiva.
  4. Cómo proporcionar tratamientos de limpieza y blanqueamiento a los pacientes.
  5. Cómo realizar tratamientos de fluoruro y sellado de fisuras para prevenir la caries dental.
  6. Cómo educar a los pacientes sobre el cuidado adecuado de los dientes y la boca.
  7. Cómo trabajar en colaboración con el dentista y el equipo de atención dental para proporcionar el mejor cuidado posible a los pacientes.
  8. Normas éticas y regulaciones profesionales aplicables a la práctica de la higiene dental.

Funciones de un Higienista Dental

Los higienistas dentales son una parte muy notable del equipo. Trabajan en estrecha colaboración con el dentista, que primero examina al paciente. Si es necesario, el dentista remite al paciente al higienista y le recomienda un tratamiento.

Los higienistas bucodentales enseñan a las personas los principios básicos de la higiene bucal, dándoles las habilidades que necesitan para mantener su boca sana. Educan a la gente sobre la importancia de la dieta y les enseñan a cepillarse correctamente, a usar el hilo dental y a enjuagarse la boca.

Uno de los aspectos más importantes para una buena higiene dental es el control de la placa, por lo que es esencial limpiar los dientes adecuadamente.

En el curso de higienista dental aprenderás a mostrar al paciente las zonas que no está limpiando correctamente. Luego se les enseña a cambiar la forma de cepillarse los dientes para llegar a todas las zonas.

Además de limpiar y pulir los dientes, los higienistas pueden:

  • Aplica flúor y selladores de fisuras para prevenir las caries.
  • Tomar radiografías.
  • Controla los dientes de los pacientes durante un periodo de tiempo.

La mayoría de los higienistas dentales trabajan en una consulta dental general. Sin embargo, los higienistas dentales de los hospitales pueden asistir a los pacientes que se someten a una intervención quirúrgica o a un tratamiento dental correctivo.

Perfil Profesional de un Higienista Dental

Si vas a estudiar un curso de higienista dental, deberás tener en cuenta el perfil profesional característico para desempeñar este puesto de trabajo.

Las cualidades personales más importantes para ser higienista dental son las siguientes:

  • Escucha activa: El higienista dental debe ser un verdadero oyente, tanto para los pacientes como para el resto del personal, como los dentistas y los asistentes.
  • Humor: Sí, un higienista dental debe tener sentido del humor y aplicarlo en el trabajo. No tienes que contar monólogos ni nada parecido. La razón por la que un higienista dental debe tener sentido del humor es que muchos pacientes llegan a la clínica nerviosos. Con el humor, los relajas, lo que hace que algunos tratamientos sean más fáciles de realizar. Además, el humor genera confianza entre el paciente y el higienista dental. Y la confianza es esencial en cualquier relación humano-sanitaria.
  • Capacidad de motivación: Una de las principales funciones del higienista dental es educar para un buen cuidado bucal. Por tanto, el higienista dental debe motivar a sus pacientes para que consigan y mantengan el mejor cuidado bucal. Nunca debes regañar a una persona que tiene una mala higiene bucal; debes mostrarle todos los beneficios para motivarla y permitirle controlar mejor su higiene.
  • Destreza manual: Los higienistas dentales utilizan muchos tipos de instrumentos para realizar sus tareas en la clínica. Además, utilizan ambas manos para limpiar y pulir los dientes. Por tanto, es esencial tener la destreza manual adecuada para poder ejercer esta noble profesión.
  • Trabajo en equipo: Como en cualquier profesión sanitaria, un buen trabajo en equipo es esencial para el beneficio del paciente. Las buenas habilidades de comunicación y la capacidad de trabajar bien con los compañeros son requisitos fundamentales para ser higienista dental.
  • Empatía y tolerancia: Un higienista dental debe tratar a todas las personas por igual, independientemente de su edad, sexo, orientación sexual, raza y religión. Por esta razón, las personas amables y con tacto están muy solicitadas.
Curso de Higienista Bucodental

¿Qué es lo más difícil de un curso de higienista dental?

  1. Anatomía y fisiología: esta asignatura puede ser difícil debido a la cantidad de información y detalles que hay que aprender y recordar. También puede requerir una comprensión sólida de conceptos científicos básicos.
  2. Instrumentación y procedimientos clínicos: puede ser difícil dominar el uso correcto y seguro de los instrumentos y equipos de dentistería, especialmente al principio. También puede ser desafiante aprender a realizar los procedimientos de manera eficiente y precisa.
  3. Patología y enfermedad: esta asignatura puede ser difícil debido a la cantidad de información sobre enfermedades y afecciones bucales que hay que conocer. También puede requerir la comprensión de cómo se relacionan estas enfermedades con el cuerpo en general.

¿Por qué Estudiar un Curso de Higienista Dental?

Una de las razones para estudiar higiene bucodental es que, tras finalizar tus estudios de higiene bucodental, tendrás la posibilidad de trabajar en el sector sanitario, tanto en empresas privadas o públicas como en centros de atención primaria, clínicas privadas o consultas dentales, hospitales, ayuntamientos e incluso como educador sanitario.

Estudiar lo que te motiva y lo que siempre has querido hacer es sin duda la mejor decisión. Esto garantizará que disfrutes de tus estudios desde el primer día, que aprendas más fácilmente y que encuentres un trabajo gratificante. La higiene bucal es una de las profesiones que muchas personas estudian por vocación, para el servicio y el bienestar de los demás. Esto no quiere decir que no sea una profesión muy demandada, por lo que combina dos aspectos muy importantes del desempeño profesional.

En los últimos años, ha aumentado el número de higienistas bucodentales contratados, situación que se repite en otras profesiones sanitarias. El número de contratos anuales se ha cuadruplicado.

La salud dental está relacionada con la salud general. Por tanto, una enfermedad que afecta al cuerpo puede manifestarse primero en la cavidad bucal, y viceversa, ya que una mala salud bucal puede provocar otras enfermedades o agravar las existentes. Por ello, la preocupación por la higiene y la salud bucodental es cada vez más importante para las personas, y por ello se valora y necesita la labor del higienista dental como persona que explorará, inspeccionará y evaluará la salud dental del paciente.

Salidas Laborales de la Higiene Dental

El perfil de un higienista dental tiene una gran demanda en el mercado laboral. Cada vez más personas se preocupan por la salud y también por la estética dental. Una vez obtenido el título higiene bucodental, podrás acceder a un gran número de puestos de trabajo en centros de atención primaria, clínicas, consultas dentales privadas u hospitales, como:

  • Higienista dental en consultorios dentales
  • Higienista dental en clínicas dentales
  • Higienista dental en hospitales y centros médicos
  • Higienista dental en centros de atención a domicilio
  • Higienista dental en programas de atención dental escolar y comunitaria
  • Higienista dental en centros de atención a pacientes con discapacidad y necesidades especiales
  • Higienista dental en programas de atención a pacientes geriátricos
  • Higienista dental en centros de investigación y desarrollo
  • Higienista dental en programas de atención dental en el extranjero
  • Higienista dental en industrias relacionadas con la salud bucal, como la fabricación de productos dentales y equipos médicos.

Puedes trabajar en equipos estructurados de salud bucodental, en equipos de atención primaria, en unidades de promoción de la salud o en consultas dentales privadas o consultorios. También puedes unirte a un equipo de atención sanitaria preventiva, coordinado por un médico.

¿Cuál es el Sueldo de Higienista Dental?

Muchos estudiantes de las profesiones de la salud bucodental se preguntan cuánto cobra un higienista dental.

Pues bien, según las estimaciones, los precios fluctúan entre 1.300 y 1.700 euros brutos al mes. Como es fácil de entender, al tratarse de la sanidad privada, los sueldos se sitúan en una franja más amplia que los que disfrutan los trabajadores de la sanidad pública.

Opiniones del Curso de Higienista Dental

Curso de Higienista Dental - Emma Manzanares

Me matriculé en el curso de higienista dental porque me apasiona el sector. Tengo un familiar dentista y de pequeña, siempre que iba a visitarle, me ponía a jugar en la consulta. Ahora tengo un trabajo que me gusta y estoy muy feliz. Si te gusta tanto como a mí, no dudes en hacer el curso.

Emma Manzanares, Curso de Higienista Dental
Curso de Higienista Dental - Rafael Pastor

Hacer el curso de higienista dental online me permitió acceder al mundo laboral en el sector sanitario. Con un plan de estudios hecho a medida, horarios flexibles y con un poco de disciplina, no me costó mucho terminarlo. Si no puedes asistir a una academia presencial, haz como yo y opta por estudiar en casa, está genial.

Rafael Pastor, Curso de Higienista Dental
Curso de Higienista Dental - Trinidad Lobato

Nada más terminar el curso de higienista bucodental, me llegó el Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII. Lo incluí en mi currículum y me sirvió para diferenciarme de mis competidores por el puesto que ahora ocupo. El curso fue genial desde el primer día, con una tutora que me ayudó con todas las dudas que me fueron surgiendo.

Trinidad Lobato, Curso de Higienista Dental

Preguntas Frecuentes

¿Qué diferencia hay entre un dentista y un higienista dental?

La principal diferencia entre un dentista y un higienista dental es que el dentista es un profesional médico que se ha formado para diagnosticar y tratar problemas de la boca, los dientes y los tejidos de la cabeza y el cuello. Los dentistas tienen una formación más avanzada y completa que los higienistas dentales y están autorizados para realizar procedimientos médicos y quirúrgicos. Los dentistas también tienen la responsabilidad de diagnosticar y tratar problemas médicos y de prescribir medicamentos.

Por otro lado, los higienistas dentales son profesionales de la salud oral que se han formado para proporcionar tratamientos de limpieza y mantenimiento de la boca y los dientes. También pueden proporcionar tratamientos de blanqueamiento y sellado de fisuras, y educar a los pacientes sobre el cuidado adecuado de los dientes y la boca. Los higienistas dentales trabajan bajo la supervisión de un dentista y no están autorizados para realizar procedimientos médicos o quirúrgicos.

¿Qué no puede realizar un higienista dental?

Aquí hay una lista de algunas tareas que un higienista dental no puede realizar:

  1. Diagnosticar problemas médicos o dentales
  2. Realizar procedimientos médicos o quirúrgicos
  3. Realizar tratamientos de relleno o colocar coronas
  4. Tratar problemas de la mandíbula o la ATM (articulación temporomandibular)
  5. Realizar anestesia
  6. Prescribir medicamentos

Es importante tener en cuenta que esta es solo una lista parcial y que las responsabilidades y las habilidades permitidas de un higienista dental pueden variar según el lugar en el que trabajen y las leyes y regulaciones locales.

Esperamos haber aclarado en qué consiste y todo lo que necesitas saber para realizar un curso de higienista dental, solicita precios y cualquier duda rellenando el formulario sin compromiso.

Compartir Publicación!