La importancia de la formación universitaria para lograr acceder al escalón más alto en la etapa de aprendizaje, es un elemento fundamental del desarrollo humano en todo el mundo. UAIII dispone de la presencia de más de 20 universidades y, somos una institución académica que garantiza tu horizonte universitario y personal.

La formación universitaria no sólo proporciona las competencias de alto nivel necesarias en cualquier mercado laboral, sino que también ofrece una formación esencial para el acceso a las profesiones de mayor relevancia y responsabilidad de nuestra sociedad.

Las personas con formación universitaria desarrollan las capacidades de análisis y las competencias que impulsan las economías locales, apoyan a la sociedad civil, educan a los niños, dirigen gobiernos eficaces y toman decisiones importantes que afectan al desarrollo global de la sociedad.

Tomar la decisión de recibir formación universitaria, es un paso que puede marcar el futuro de una persona y por supuesto el enriquecimiento personal y profesional.

¿Por qué es importante la educación superior?

La sociedad en general está en un continuo proceso de cambio y la tecnología está evolucionando más allá de lo imaginable.

La complejidad del mundo empresarial, el medio ambiente y la política siguen desafiando a nuestra sociedad.

De ahí la importancia de educación superior, la cual, prepara a los estudiantes para afrontar la vida con preparación y con determinación.

La formación universitaria es más que una educación en el aula, es una oportunidad de mejorar explorando los aspectos personales de cada estudiante, la perseverancia y la competitividad.

Educación universitaria internacional

Una de las ventajas más evidentes de la educación universitaria es la posibilidad de estudiar en el extranjero.

La mayoría de las universidades tienen programas de estudios de intercambio de estudiantes en el extranjero, como por ejemplo el “Programa de Reconocimiento Universitario DQ” o el “Erasmus”.

Estos programas internacionales son flexibles y apoyan a los estudiantes para que realicen estudios internacionales, fomentando así la interculturalidad y el desarrollo de un idioma en su país nativo.

Los beneficios más importantes de estudiar en el extranjero son, el aumento de la experiencia educativa global, la independencia, las habilidades lingüísticas y los viajes de aprendizaje intercultural que mejoran la formación.

Los programas de estudios en el extranjero van desde unas pocas semanas en verano hasta un año completo, y muchas instituciones ofrecen tarifas especiales para sus programas.

En algunos casos, una institución puede tener un programa de estudios en el extranjero que permite a los estudiantes estudiar con las mismas tarifas que en su universidad de origen.

Formación y experiencia

Las universidades actuales invierten mucho tiempo y energía en brindar oportunidades de aprendizaje y experiencia real al alumno.

La formación universitaria de los estudiantes es mucho más completa y aprenden mejor cuando la enseñanza en el aula se complementa con experiencias externas.

El aprendizaje directo basado en la experiencia real traslada a los estudiantes a entornos del mundo laboral desarrollando así sus habilidades de una forma más práctica y completa.

En estos entornos profesionales, la importancia de la formación universitaria es esencial para que los estudiantes puedan poner en práctica las teorías que han aprendido en el aula.

De esta manera, los estudiantes pueden utilizar estas experiencias para poner a prueba sus pasiones y destrezas.

Incentivar con la práctica y la experiencia en ocasiones es suficiente para ayudar a un estudiante a decidir sobre su futuro.

Las ventajas de la educación universitaria

La educación universitaria es algo que nos acompaña a lo largo de nuestra vida acompañándonos en todas nuestras decisiones, nos ayuda a encontrar un buen trabajo, a desarrollar nuestras capacidades y a forjar nuestra personalidad.

Las ventajas de recibir una educación superior en la universidad son las siguientes:

Mejores perspectivas profesionales

Recibir formación universitaria es importante, tanto como las calificaciones obtenidas, cuanto más altas aumentan las posibilidades de obtener mejores oportunidades.

De esta forma se puede asociar la obtención de un título universitario a un aumento de las expectativas en el mercado laboral.

Hoy en día, la mayoría de las organizaciones y empleadores se dirigen a las escuelas universitarias en sus campañas de contratación.

Así, un graduado que haya ido a la universidad estará sin duda mejor que un estudiante que no lo haya hecho.

Además, una cualificación más alta es un indicio del nivel de competencias y atributos incorporados en un estudiante universitario.

Elección profesional

Matricularse en la universidad te permite elegir su especialización o trayectoria profesional preferida.

Con una amplia gama de cursos, puedes elegir la carrera que quieres seguir y también puedes elegir carreras específicas. En este caso, la participación de UAIII expidiendo de forma conjunta diplomas de extensión universitaria junto a diferentes universidades, nos brinda la capacidad de ser totalmente conscientes de las grandes oportunidades que brindamos a los alumnos con nuestra actividad universitaria.

Si eliges temas que te interesan o te fascinan, puedes progresar mejor en la vida y tener una mayor satisfacción laboral.

Mejor desarrollo de la carrera profesional

Además de permitirte elegir la formación que más te interese, la universidad también te permite avanzar en tu carrera profesional y personal.

Los empresarios apoyan a sus empleados para que cursen estudios universitarios con el fin de que adquieran las competencias y habilidades necesarias para mejorar el rendimiento laboral. Los centros de formación con los que mantenemos vinculación junto con nuestro partner, la Agencia Universitaria DQ, son grandes conocedores de esta situación y disponen de infinidad de formaciones que gozan de diploma universitario y, que favorecerán la incorporación y mejora al campo laboral.

Este apoyo ofrecido por los empresarios, puede consistir en un horario de trabajo flexible o en la financiación de las tasas del curso. Esto depende en muchas ocasiones del marco legal de cada país y de la política de la empresa para mejorar la productividad.

Los estudios demuestran que una mayor cualificación no sólo refleja la progresión de la carrera en forma de promoción, sino que también enriquece y engorda la cuenta de resultados.

Sin límites para estudiar

Mientras que en las escuelas hay un límite de edad para matricularse, en las universidades es muy diferente.

Mientras que la mayoría de los estudiantes entran en la universidad poco después de la escuela, más del 50% de los estudiantes universitarios son mayores de 20 años.

Esto se debe sencillamente a que estos estudiantes vuelven a estudiar después de una larga pausa para perseguir sus ambiciones.

Hay muchas razones para ello, pero las universidades acogen a los estudiantes que quieren continuar sus estudios en cualquier etapa de su vida.

Mejora del desarrollo personal

Las universidades exponen a los estudiantes a un rico entorno cultural y social.

Todos los estudiantes tienen la oportunidad de relacionarse con personas de diferentes orígenes geográficos, sociales y económicos. UAIII es una institución académica que suma actividad en más de diez países latinoamericanos y, somos muy conscientes de la importancia de la multiculturalidad.

Conocer gente nueva te permite aprender cosas nuevas y nuevas formas de aprendizaje.

Además, una universidad te ayuda a aprender consejos y habilidades de ahí la importancia de la formación universitaria para la redacción de ensayos, la investigación, los debates en grupo, etc.

Lo más importante es, que la universidad te prepara para vivir en un entorno social y relacionarte con los demás. Simplemente, es algo que se pretende que aumente tus oportunidades y desarrollo personal, para transformarte en una persona más feliz.

Compartir Publicación!

¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.

Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.