Formación Universitaria Galardonada en los Premios La Razón a la Excelencia Empresarial 2023; El miércoles 12 de julio, La Razón celebró una nueva edición de sus Premios a la Excelencia Empresarial en el auditorio de su sede de Madrid. Al acto acudieron empresarios de éxito de los sectores sanitario, logístico, inmobiliario, tecnológico, movilidad, educativo y farmacéutico, entre otros.
En esta ocasión, la maestra de ceremonias fue la periodista Marina Castaño, que abrió el acto con unas palabras, antes de ceder la palabra a Francisco Marhuenda, director de La Razón: “Este premio es especialmente importante para nosotros por lo que representa: la excelencia”. Con estas palabras, el director del periódico comenzó su discurso. “Sois el reflejo del esfuerzo colectivo de todos los que trabajáis en los distintos puestos de vuestras empresas. Individualmente no se llega a ninguna parte, la genialidad está bien, pero todo funciona mejor en equipo, y sólo así se consigue la excelencia que representáis”, animando al espíritu de equipo de las distintas empresas representadas en el auditorio.
Las empresas son el pilar económico de un país, por eso hay que pedir a los políticos que creen un marco legal estable y sólido que permita a las empresas desarrollar su actividad con normalidad, con ayudas para mejorar su trabajo y con buenas infraestructuras que faciliten la rápida circulación de los productos, sobre todo en los tiempos en los que vivimos y en los que todo el mundo quiere tenerlo todo cuanto antes

Premio La Razón a la Trayectoria y Excelencia en el Sector de la Formación
El 12 de julio, en la IV edición de los premios La Razón para empresas con más de 10 años de actividad, la institución académica Formación Universitaria recibió el premio a la trayectoria y excelencia en el sector de la formación.
El periódico de tirada nacional La Razón reconoce con sus premios la trayectoria de empresas de diferentes sectores de la economía española. En esta ocasión, en la cuarta edición de los premios a la trayectoria y la excelencia, ha distinguido a dieciséis empresas líderes en sus sectores: tecnología, derecho, recursos humanos, formación, artes gráficas, inmobiliaria, consultoría, farmacia, logística, finanzas, vidrio y agricultura.
En la ceremonia de entrega de premios se puso de relieve el gran número de emprendedores y empresarios que dirigen pequeñas y medianas empresas (PYME) en España, que representan el 99% del total de empresas del país y generan más de 8 millones de puestos de trabajo. Empresas que han tenido que hacer frente a numerosos retos en apenas tres años: una pandemia sin precedentes, una inflación histórica acelerada por la guerra de Ucrania, desabastecimiento, un incremento de más del 20% en los costes laborales y otros muchos problemas cotidianos. Y a pesar de todas estas vicisitudes, siguen manteniendo una gran ilusión por los proyectos que llevan a cabo, de ahí la importancia y relevancia de premios como los entregados ayer.
Marina Castaño fue la encargada de la entrega de premios, que tuvo lugar en la sede del periódico, en la calle Juan Ignacio Luca de Tena de Madrid. También tuvo un papel destacado el director del diario La Razón, Francisco Marhuenda, que pronunció un discurso en el que destacó la importancia del espíritu de equipo de las distintas empresas.
Marhuenda entregó personalmente los premios a las empresas galardonadas, a las empresas relevantes en su sector de actividad, como a la institución académica Formación Universitaria. Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria, asistió al acto en representación de los cerca de 300 profesionales de la institución, entre personal interno y colaboradores.
La entidad, que cuenta con centros en Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla, tiene su sede central en la capital andaluza, donde operan los departamentos de orientación, académico, administrativo, logístico, marketing y jurídico. En sus más de 20 años de existencia, ha formado a más de 160.000 alumnos de más de 80 países, y actualmente trabaja en importantes proyectos de internacionalización y expansión en nuevas áreas académicas.

¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.
Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.
Esperamos haber aclarado todos los temas sobre las Funciones de un Diseñador de Interiores.