Universidad Abierta Interamericana de Argentina

Universidad Abierta Interamericana de Argentina; es una institución académica fundada en 1995, forma parte de la red Vanguardia Educativa «VANEDUC».

Esta red educativa se integra de instituciones aconfesionales comprometidas con la educación y la investigación desde 1942.

Con más de siete décadas de experiencia, las instituciones cuentan con 1.500.000 m² de infraestructura, compuesta por veinte escuelas, gimnasios, campos deportivos, oficinas y el campus.

Universidad Abierta Interamericana de Argentina

Rector de la Universidad Abierta Interamericana de Argentina

Completamos un año en el que lanzamos nuestra plataforma educativa UAIonline Ultra: una plataforma fácil de usar y de navegar, accesible a través de cualquier dispositivo. Este campus virtual proporcionó un contexto para el trabajo institucional, asegurando la continuidad de la actividad académica de la Universidad Abierta Interamericana de Argentina.

En 2021 también iniciamos la transformación de los edificios de la UAI, un proyecto que continuará en los próximos años. En 2021, modificamos la zona de recepción en el centro del campus, que se convirtió en un espacio acogedor para reuniones, estudios y encuentros informales. En 2022, el local antes alquilado a la AFIP se integrará al predio de Roca de la sede regional de Rosario. Allí se habilitará una zona de recepción con luminosas y amplias salas de reuniones y mobiliario de coworking para el estudio, las reuniones y el descanso; una nueva sala de información -UAIstore- y la biblioteca -UAIbibliolabs- con amplios espacios para la lectura, el estudio tranquilo y salas de reuniones.

También se iniciará una transformación de los espacios de oficinas de la UAI, que comenzará en 2022 con la sede administrativa del campus de Buenos Aires, incorporando espacios luminosos y multifuncionales que inviten al trabajo colaborativo y mejoren la experiencia laboral de sus usuarios.

Las aulas también se transformarán gradualmente. A medida que avance la modalidad de enseñanza híbrida, ofreceremos nuevos espacios de encuentro para profesores y alumnos. En 2021 se ha construido el primer modelo de estas aulas con el objetivo de fomentar entornos centrados en la experiencia del estudiante. Las 360 aulas están ubicadas en los campus de Centro, Lomas de Zamora, Berazategui y Rosario. Son aulas con equipos tecnológicos de última generación y bancos móviles que permiten espacios de trabajo colaborativo.

Por último, pondremos en marcha un proyecto para facilitar el acceso universal a los ordenadores portátiles a todos los miembros de la comunidad educativa de la UAI (alumnos, profesores, personal no docente, autoridades), mediante acuerdos con Hewlett Packard (HP) y Haier.

Estamos seguros de que el año 2022 nos encontrará con grandes retos que contribuirán a mejorar todos los servicios institucionales y, con ello, a mejorar la calidad de vida de las personas que eligen la Universidad Abierta Interamericana de Argentina como lugar para trabajar, estudiar y crecer personal y profesionalmente.

Dr. Rodolfo De Vincenzi
Rector,
Universidad Abierta Interamericana

Universidad Abierta Interamericana de Argentina

La UAI está equipada con las últimas tecnologías y cuenta con un sistema de bibliotecas (biblioteca central, biblioteca regional de Rosario y 7 bibliotecas en diferentes localidades).

Además, cuenta con espacios específicos como videotecas, más de 30 laboratorios de computación multimedia con acceso a intranet e internet. Laboratorios de medicina, anatomía, bioquímica, patología, histología, microbiología, electromagnetismo e idiomas, y un estudio de televisión.

También cuenta con un hospital universitario en Buenos Aires y otro similar en Rosario, así como con infraestructura y equipamiento para la investigación.

Las investigaciones y el desarrollo se realizan en sus centros de estudios avanzados en varios campos, tales como:

• La salud.
• La educación.
• Los estudios globales.
• La informática.
• La farmacología clínica.
• Las inmunodeficiencias.
• La bioterapia, entre otros.

Su plantilla permanente está formada por un equipo docente altamente cualificado, que se actualizan constantemente en todos los campos del conocimiento.

La Universidad Abierta Interamericana UAI está acreditada por organizaciones educativas no gubernamentales nacionales e internacionales, entre otras.

Actualmente, cuenta con más de 20.000 estudiantes de los cuales un 20% están matriculados en sus cuatro sedes, sólo en el área de sistemas.

La Universidad Abierta Interamericana de Argentina tiene como finalidad brindar educación superior de calidad en los niveles de grado, posgrado y pregrado. Ofreciendo condiciones que favorecen la inclusión social y aportando así a la democratización del conocimiento.

Esta formación de calidad centra su mirada en el sujeto que aprende con el propósito de desarrollar al máximo sus potenciales. A través de metodologías de enseñanza innovadoras, participativas y críticas que apuntan a la búsqueda de respuestas a problemas sociales. Se mantiene atenta a las transformaciones sociales y culturales, y se propone intervenir activamente en la solución de problemas reales que afectan la vida, al hombre y a la comunidad.

Para ello dedica esfuerzos a la producción y transferencia de conocimiento científico y tecnológico y a la prestación de servicios a la sociedad.

Su compromiso es la formación de profesionales que posean:

• Reflexión crítica sobre el contexto.
• Compromiso con la defensa de valores y derechos.
• Capaces de operar sobre la realidad desde una postura humanista y transformadora.
• Líderes en las disciplinas que los convoca.
• Competitivos en su medio, consigo mismo y con espíritu.
• Emprendedores.
• Capaces de modelar su destino profesional en cualquier circunstancia.

La Universidad Abierta Interamericana UAI se posiciona para constituirse como uno de los referentes de la educación superior y contribuir al desarrollo social.

La Universidad Abierta Interamericana de Argentina ha recreado un proyecto académico ideal, único que incluye prácticas profesionales desde los primeros años. Esta experiencia laboral pone a los estudiantes en contacto con la realidad de su futuro profesional y les ayuda a consolidar su experiencia profesional. Proceso de aprendizaje que permite ir más allá de lo didáctico, ya que vincula la práctica, modelando así el conocimiento del estudiante desde la teoría a la práctica.

La UAI ha introducido un sistema de tutorías con el objetivo de proporcionar a los estudiantes una orientación personalizada sobre su rendimiento y desarrollo personal y humano. Es decir, el alumno trae a la facultad los problemas de su entorno, se analizan y resuelven. A partir de ahí, se transmite la solución a la sociedad, obteniendo a través de ellos una aportación significativa de la universidad.

Por ello, la Universidad Abierta Interamericana UAI reconoce la importancia de realizar tareas relacionadas con el estudio. Para lo cual coordina cursos de formación, prácticas remuneradas y colocaciones en empresas de primer nivel como extensión educativa. Los estudiantes no tienen que esperar mucho tiempo, o estar cerca de la graduación, para que se cumplan sus expectativas de prácticas, y no es su GPA lo que depende de ello, sino su derecho a una mejor educación.

Se trata de uno de los mecanismos más adecuados para complementar y consolidar lo aprendido en las aulas, representando una forma de enseñanza universitaria. Además, de un complemento educativo que supone la aplicación directa y práctica de los conocimientos relacionados con la carrera elegida en el entorno empresarial real y el acceso a las tecnologías más sofisticadas y de mayor calidad, como es el caso de los bancos, empresas de telecomunicaciones, etc.,
Así como, la ampliación de los certificados como elementos de experiencia profesional a través de convenios con empresas líderes en el mercado nacional e internacional.

De este modo, la Universidad Abierta Interamericana de Argentina es pedagógicamente «abierta», porque desde el primer día, los estudiantes tienen acceso a su formación y conocimientos científicos en el entorno en el que trabajarán como profesionales en el futuro. Es socialmente «abierta», porque durante sus estudios, los alumnos realizan prácticas en empresas e instituciones relacionadas con el entorno social. Y del mismo modo, los ciudadanos e instituciones vecinas reciben formación y actualización en nuestra universidad a través de talleres y seminarios.

La investigación y la educación son las piedras angulares del trabajo para crear programas en colaboración con instituciones públicas y privadas que difundan los frutos de la Universidad Abierta Interamericana UAI de forma solidaria y democrática.

1 Step 1
Formulario de Solicitud
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

¿Conoces la Universidad Abierta Interamericana de Argentina?

¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.

Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.