Esneca, un Modelo Ejemplar de Internacionalización. Un centro español especializado en formación en línea, que ofrece todo tipo de especializaciones y formaciones de acceso a los campos profesionales más demandados, se está posicionando internacionalmente con una filosofía y estructura que causan confusión e interés por partes iguales cuando se intenta averiguar la estrategia aplicada.
¿Cómo puede trasladarse la misma oferta y estructura de un país a otro, consiguiendo los mismos resultados de satisfacción en diferentes países?
¿Cómo se estructura un equipo para cada país con la formación comercial necesaria para dar cobertura a las diferentes demandas que existen entre las diferentes sociedades?
¿Cómo se seleccionan las formaciones demandadas en cada país y se adaptan los contenidos en cuestión de programa e idioma de impartición?
La respuesta a estas preguntas se encuentra recogida dentro de un plan de marketing puesto en marcha con inteligencia y mucho cariño. Priorizar la presencia internacional es muy importante para cualquier institución educativa, pero para muchas organizaciones, lo que comienza siendo un objetivo, sigue siéndolo tras varios años y, no consiguen dar los pasos oportunos. En el Círculo de Universidades UAIII basamos nuestra actividad en la presencia de nuestras instituciones por diferentes sistemas educativos. Trabajar en diferentes países con diferentes necesidades y diferentes marcos legales, nos hace poder apreciar realmente hasta donde llega el esfuerzo de Esneca y su estrategia de adaptación a la globalización educativa.
Vamos a analizar algunas cuestiones que sitúan a esta institución con la que colaboramos, como un ejemplo.

¿Cómo puede trasladarse la misma oferta y estructura de un país a otro, consiguiendo los mismos resultados de satisfacción en diferentes países?
Esneca tiene más de mil formaciones de capacitación profesional. Desde el Grupo Doctrina Qualitas podemos dar por sentado que la calidad de cada uno de estos programas está garantizado. El hecho de que en nuestro grupo dispongamos de diversas universidades y que podamos contar con Facultades Universitarias en todas las especializaciones, nos ha hecho poder valorar que el diseño de los programas de Esneca y su metodología están perfectamente orientados para crear profesionales. Pero, si en cada país existen peculiaridades a la hora de afrontar el mercado laboral, es necesario poder descubrir la fórmula para que los mismos programas tengan encaje en diferentes países. Dicha fórmula es sencilla; seleccionar aquellas formaciones que son necesarias, desechar las que no tienen demanda y adaptar las que se han seleccionado al marco legal de cada país.
Se trata de un proceso costoso, ya que conlleva un análisis del mercado educativo y laboral de cada país. Pero, sin esfuerzo y trabajo, no se consiguen las metas. Esneca es una institución que sabe perfectamente que ha de haber mucho trabajo tras la actividad comercial y la impartición y seguimiento de los alumnos.
¿Cómo se estructura un equipo para cada país con la formación comercial necesaria para dar cobertura a las diferentes demandas que existen entre las diferentes sociedades?
Esneca ha sabido sortear uno de los problemas a los que también se enfrenta toda empresa y organización; encontrar buenos profesionales para cada puesto de trabajo. Pero, en esta ocasión, ha conseguido sortear este problema, en diferentes países. Algo que no es baladí, sino que ha requerido de una búsqueda de profesionales y se ha realizado un proceso de selección muy importante. Contar con un equipo de RRHH conocedor de los perfiles necesarios ha sido determinante.
En el Grupo Doctrina Qualitas, tenemos un área específicamente dedicada a estos asuntos; nuestras asesorías jurídico-laborales como KP Asesores o Abogados Pérez Panizo Asociados, con sede en Asturias y en Madrid, nos facultan para poder valorar este enorme esfuerzo. Confeccionar un grupo humano que pueda conseguir trabajar no es difícil. Pero, hacer que las personas seleccionadas consigan mantener los estándares de calidad del país de origen de la actividad y que se obtenga un enorme nivel de satisfacción, es muy costoso. Nuevamente, nos encontramos con un factor en el que Esneca ha sabido actuar con solvencia y profesionalidad.
¿Cómo se seleccionan las formaciones demandadas en cada país y se adaptan los contenidos en cuestión de programa e idioma de impartición?
La respuesta a la última pregunta planteada en esta publicación es la siguiente; adaptar programas educativos requiere del conocimiento de la actividad profesional de las diferentes profesionales a las que se dirige cada formación. Por lo tanto, han sido analizados los trabajos y diferentes posiciones en empresa de todos y cada uno de sus programas formativos, de modo que, cuando una persona en Italia decide formarse a través de un programa vinculado al coaching, al soporte de personas en situación de dependencia, al área de estética y bienestar o en psicología, en todos y cada uno de estos casos, se ha realizado un exhaustivo análisis para contrastar y confirmar que el programa que se imparte será válido para cubrir diferentes puestos de trabajo en ese país. Hemos puesto como ejemplo Italia, pero Esneca está ofreciendo formación adaptada a otros países europeos y dispone de muchos alumnos de toda Latinoamérica.
Nuestro aval académico a estos programas, no se produciría si no supiésemos que el trabajo realizado en la adaptación de contenidos ha sido gestionada desde la excelencia. Nuestra presencia internacional es una garantía para que las personas de cualquier país que necesiten formarse, tengan en Esneca un aliado y una fuente de conocimiento. No cabe duda de que quedan muchos retos que superar y muchas adaptaciones y países en los que han de desembarcar, pero tampoco cabe duda de que cuando Esneca de un nuevo paso y se establezca en un nuevo país, lo hará de forma ejemplar.
¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.
Escríbenos a info@ua3.lat
Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.
Esperamos que hayas disfrutado nuestra publicación: Esneca, un Modelo Ejemplar de Internacionalización.