
Soñar no es dormir, sino trazar aspiraciones y metas. En la Universidad de Santa Fe de Guanajuato, este sueño es una brújula que apunta siempre hacia nuevas y mejores metas. Aquí se cree que detrás de lo que vemos hay mucho por descubrir: caminos sin explorar, ideas por crear, y barreras que deben ser derribadas.
Soñar, en este contexto, significa una mente creativa, propositiva y lúcida, en búsqueda constante de la más profunda libertad. Sin embargo, nadie consigue lo que sueña sin esfuerzo.
Universidad Santa Fe de México
La constancia y el trabajo diario son pilares fundamentales en la formación que ofrece la Universidad de Santa Fe. Cada día, el esfuerzo se traduce en ladrillos que van construyendo una muralla, en gotas de agua que, con persistencia, logran moldear la piedra más dura. Este enfoque resalta la importancia de la constancia como una virtud intelectual, de una formación permanente y de la creación de un futuro con trabajo honesto.
La Universidad de Santa Fe es una institución educativa privada que forma ciudadanos globales con conciencia crítica, pensamiento prospectivo y espíritu emprendedor. Los estudiantes se preparan para comprometerse con su realidad y transformarla.
Fundada en 1990 por Pedro Martínez Pratz, la universidad se sustenta en una ecosofía educativa, basada en una comunidad colaborativa de aprendizaje. Esto permite a cada estudiante desarrollar sus conocimientos, talentos, valores y habilidades, para construir un proyecto de vida integral. En Santa Fe, el lema es claro: “Todo se puede lograr, solo basta #Soñar y #Trabajar”.
La Universidad de Santa Fe se proyecta como el proyecto educativo más destacado de la ciudad de Guanajuato, y uno de los referentes en la región del Bajío. Además, aspira a ser parte de las instituciones educativas más innovadoras a nivel mundial. Su enfoque está en el estudiante, priorizando una experiencia educativa humanizada que combina lo digital con el bienestar, la conciencia planetaria y la ciudadanía global.
El Modelo de Formación Proyecto de Vida se adapta constantemente para garantizar la pertinencia de los saberes impartidos. Con un enfoque pedagógico orientado al desarrollo de habilidades del siglo XXI, como la programación, el trabajo en equipo, la comunicación, el pensamiento crítico, la alfabetización digital y el uso de la realidad aumentada, la universidad se posiciona como un referente de innovación y excelencia.
¿Conoces la Universidad Santa Fe de México?
¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.
Escríbenos a info@ua3.lat
Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.