
La Universidad Nacional de San Martín (UNSM) fue fundada el 18 de diciembre de 1979, durante el gobierno del presidente Francisco Morales Bermúdez Cerruti, como respuesta a las demandas del pueblo sanmartinense de contar con una institución educativa de nivel universitario en la región.
Su sede fue establecida en la ciudad de Tarapoto el 26 de enero de 1981, consolidándose como un pilar de la educación superior en la región amazónica del Perú. Desde sus inicios, la UNSM ha trabajado en la formación académica de sus estudiantes, destacando en diversas áreas del conocimiento.
Universidad Nacional de San Martín de Perú
A lo largo de su historia, la Universidad Nacional de San Martín ha pasado por diferentes etapas de organización y desarrollo. En 1986 se estableció una Comisión Organizadora para fortalecer su estructura administrativa y académica, y en 1993 se eligió al primer rector, el Dr. Jorge Gonzales Ramírez. Sin embargo, en los años siguientes, la UNSM atravesó momentos de inestabilidad con cambios en su liderazgo, lo que llevó a la creación de comisiones de reorganización. En 2003, la Asamblea Nacional de Rectores declaró a la universidad en proceso de reorganización, designando nuevas autoridades para encaminar su crecimiento institucional.
En 2014, con la implementación de la Ley Universitaria N.º 30220, la UNSM renovó su compromiso con la calidad educativa, logrando la Licencia Institucional otorgada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) en 2019. Este logro permitió a la universidad continuar su labor educativa bajo estándares de calidad, reafirmando su posición como un centro de enseñanza superior de importancia en la región. En ese mismo año, nuevas autoridades asumieron el liderazgo, comprometidas con el desarrollo académico y administrativo de la universidad.
Actualmente, la UNSM cuenta con diez facultades y veinte escuelas profesionales que abarcan diversas áreas, desde la ingeniería y la medicina hasta las ciencias sociales y el derecho. A lo largo de sus 43 años de historia, ha formado profesionales que contribuyen al desarrollo de la región de San Martín y del país, promoviendo la investigación científica y la innovación. La universidad, liderada por el Dr. Aquilino Mesías García Bautista como rector, sigue trabajando para consolidarse como una institución líder en la Amazonía peruana, comprometida con el bienestar de la comunidad y la mejora continua de la educación.
La Universidad Nacional de San Martín tiene como misión formar profesionales competentes, con sólidos valores humanísticos, orientados a beneficiar tanto a la región como al país.
Este propósito se sustenta en la investigación científica, tecnológica y la innovación, manteniendo un firme compromiso con la mejora continua de la calidad educativa y la responsabilidad social.
Aspiramos a que los peruanos accedan a una educación que les permita desarrollar plenamente su potencial desde la infancia. Esta educación busca formar ciudadanos que valoren su cultura, conozcan sus derechos y deberes, y desarrollen sus talentos.
Además, se espera que estos ciudadanos participen de forma innovadora, competitiva y comprometida en la vida social, contribuyendo así al desarrollo de sus comunidades y del país en su totalidad.
- Mejorar la formación académica de los estudiantes universitarios:
Elevar la calidad educativa para garantizar que los estudiantes adquieran conocimientos sólidos y habilidades prácticas, que les permitan destacarse en su campo profesional y enfrentar los retos del mundo laboral. - Desarrollar la investigación formativa, científica, tecnológica y humanística en la comunidad académica:
Promover la investigación como una herramienta fundamental para el avance del conocimiento, incentivando proyectos que contribuyan al desarrollo científico, tecnológico y humanístico de la región y del país. - Fomentar la responsabilidad social en la comunidad universitaria:
Impulsar acciones que involucren a la comunidad universitaria en el compromiso social, promoviendo el respeto al entorno y el desarrollo de iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad. - Fortalecer la gestión institucional en la universidad:
Optimizar los procesos administrativos y de gestión para asegurar un funcionamiento eficiente de la universidad, orientado a alcanzar metas institucionales y mejorar la calidad de los servicios educativos.
¿Conoces la Universidad Nacional de San Martín de Perú?
¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.
Escríbenos a info@ua3.lat
Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.