Universidad de Los Lagos de Chile

La Universidad de Los Lagos, fundada en agosto de 1993, es una institución estatal y regional con un profundo compromiso con la educación superior en Chile. A lo largo de su historia, ha evolucionado desde sus orígenes como sede de la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado, luego como Instituto Profesional entre 1981 y 1993, hasta consolidarse como una universidad autónoma. Este proceso de transición y desarrollo institucional refleja un fuerte compromiso con la educación pública y la misión de servir a la región de Los Lagos y al país.

Universidad de Los Lagos de Chile

La trayectoria de la Universidad de Los Lagos se remonta a su época como sede de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado en los años 60. Posteriormente, entre 1981 y 1993, funcionó como uno de los cuatro Institutos Profesionales Estatales. Fue en 1993 cuando alcanzó su estatus de universidad a través de un proyecto universitario presentado al Gobierno y al Congreso Nacional, que involucró la participación de su comunidad y el apoyo de actores regionales. Esta evolución institucional ha permitido que la universidad construya una identidad fuertemente ligada al servicio público y a la atención de los desafíos de su entorno, perfilándose como una entidad comprometida con la región y su desarrollo.

Al 2022, la Universidad de Los Lagos cuenta con una matrícula de cerca de 10,000 estudiantes en 32 carreras profesionales, 5 programas de continuidad de estudios, 10 carreras técnicas, 6 programas de magíster y 3 programas de doctorado. La mayoría de sus estudiantes cursan estudios en los campus y sedes de la Región de Los Lagos, en puntos estratégicos como Osorno, Puerto Montt, Chiloé y Santiago, lo cual asegura una oferta académica pertinente a las necesidades locales y regionales.

En los últimos años, la universidad ha implementado proyectos de infraestructura significativos en sus sedes de Chiloé y Puerto Montt. En Chiloé, en la ciudad de Castro, se inauguró en 2020 un edificio de 5,700 m². Para el Campus de Puerto Montt, se proyecta una expansión de sus instalaciones en el sector de Chinquihue. Estos desarrollos demuestran el compromiso de la institución con mejorar sus recursos y capacidades en beneficio de su comunidad estudiantil.

La Universidad de Los Lagos ha sido una fuerza impulsora en el desarrollo regional y en el fortalecimiento de sus lazos con la comunidad. Mediante sus políticas de vinculación con el medio e investigación, ha generado redes de colaboración con actores relevantes de la región, reafirmando su compromiso con las problemáticas y desafíos locales. Su despliegue territorial en Osorno, Puerto Montt, Chiloé y Santiago le ha permitido ofrecer una oferta académica variada y pertinente para satisfacer las necesidades de la región.

En los próximos años, la Universidad de Los Lagos proyecta continuar ampliando su oferta académica de pregrado y posgrado, fortalecer sus infraestructuras y expandir sus programas de investigación y vinculación con el medio. Con estos objetivos, la universidad reafirma su compromiso con la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del futuro y contribuir de manera activa al desarrollo sostenible de la región y del país.

La misión de la Universidad de Los Lagos es formar profesionales, técnicos y posgraduados en un marco de educación integral que combine formación académica, investigación y vinculación con el medio. Como universidad pública, promueve el desarrollo sostenible, la inclusión y la equidad en la sociedad, y fomenta el respeto y reconocimiento de la cosmovisión de los pueblos originarios. Además, se enfoca en la creación, difusión y cultivo de las ciencias, humanidades y artes, en beneficio de la región de Los Lagos y del país en general.

De cara al año 2030, la Universidad de Los Lagos aspira a consolidarse como una institución reconocida tanto en su región como a nivel nacional por la calidad de su contribución en investigación, la equidad en el acceso a la educación, y su enfoque en la igualdad de género. La universidad se proyecta como una entidad conectada globalmente y como un actor clave en el desarrollo sostenible de su territorio, formando profesionales comprometidos con el avance y bienestar de sus comunidades.

La Universidad de Los Lagos se rige bajo una serie de valores que orientan su quehacer y refuerzan su identidad institucional. La búsqueda de la excelencia es uno de sus principios fundamentales, enfocándose en mantener altos estándares de calidad en sus actividades. El pluralismo es otro de sus valores, promoviendo la aceptación y respeto de la diversidad de ideas y perspectivas, tanto dentro de la comunidad universitaria como en la sociedad.

La diversidad e inclusión son centrales en su filosofía, incentivando un ambiente donde todos, sin importar origen o género, puedan expresar sus identidades y alcanzar sus ideales. Además, la participación y democracia son esenciales en la gestión universitaria, promoviendo un modelo de gobierno en el cual todos los miembros de la comunidad universitaria tengan voz. Finalmente, la conciencia ambiental es un valor clave, comprometido con la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones a los problemas medioambientales en su entorno.

¿Conoces la Universidad de Los Lagos de Chile?

¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.

Escríbenos a info@ua3.lat

Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.