UNICEPES. Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores de México

La Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (UNICEPES), establecida en 2004, representa una institución comprometida con la educación continua y de posgrado en modalidad en línea, aprovechando la tecnología avanzada y una red de expertos.

Su misión y visión la posicionan como una universidad de vanguardia, comprometida con la calidad educativa y el desarrollo de sus estudiantes.

UNICEPES. Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores de México

UNICEPES comenzó en 2004 bajo el nombre Centro Panamericano de Estudios Superiores (CEPES), con el propósito inicial de ofrecer educación continua en línea a nivel bachillerato. Sin embargo, al identificar la creciente demanda de educación a distancia en niveles más avanzados, la institución expandió su oferta académica a licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados. Este crecimiento fue posible gracias al esfuerzo de un personal reducido pero comprometido con la misión de consolidar a UNICEPES como una universidad de excelencia.

UNICEPES garantiza una educación de alta calidad mediante programas de capacitación para su personal en temas como trabajo en equipo, liderazgo y formación de tutores en línea. También se enfoca en actualizar constantemente los planes de estudio y programas en línea, alineados a los estándares de la Secretaría de Educación Pública, lo cual asegura que los estudiantes reciban una formación adecuada y competitiva.

Para impulsar el intercambio académico y fortalecer la colaboración científica, UNICEPES organiza eventos de alto nivel. Uno de los ejemplos más destacados es el Primer Congreso Internacional Academia Journals, realizado en colaboración con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), donde se presentaron más de mil artículos científicos y de divulgación en áreas como educación, humanidades, ingeniería, salud y ciencias ambientales. Este congreso contó con la participación de investigadores y académicos de 76 universidades de diversos países como Colombia, Cuba, Chile y España, entre otros.

La misión de UNICEPES es proporcionar oportunidades de aprendizaje de alta calidad para todos aquellos interesados en desarrollar habilidades y competencias profesionales. La universidad ofrece programas de estudio y fomenta la investigación, apoyándose en las tecnologías de la información y en la experiencia de una red de docentes especializados.

UNICEPES aspira a ser una institución de referencia en educación a distancia dentro de Iberoamérica, reconocida por su calidad, responsabilidad social y compromiso con el medio ambiente. Además, busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de alianzas estratégicas con redes académicas y organizaciones no gubernamentales.

  • Responsabilidad Social: UNICEPES se compromete con la educación inclusiva y equitativa, contribuyendo de manera activa al bienestar de la sociedad.
  • Innovación Tecnológica y Científica: La universidad se mantiene en la vanguardia tecnológica y científica, actualizando constantemente sus programas de estudio para responder a las necesidades actuales y futuras.
  • Respeto: Fomenta los derechos humanos, valores de paz, y principios ambientales, promoviendo una sociedad global justa y democrática.
  • Trabajo Colaborativo: UNICEPES valora el trabajo en equipo y fomenta alianzas académicas y colaborativas para enriquecer la experiencia educativa.
  • Perspectiva Global: La universidad entiende que la educación trasciende fronteras y promueve una mentalidad global en sus estudiantes, fomentando la diversidad como una herramienta de aprendizaje.

Compromiso con la Inclusión

UNICEPES se caracteriza por su enfoque inclusivo, poniendo como prioridad a los estudiantes y asegurando condiciones de equidad y accesibilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La universidad busca eliminar barreras y promover una educación accesible para todos, contribuyendo a la construcción de una comunidad académica diversa y equitativa.

¿Conoces UNICEPES. Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores de México?

¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.

Escríbenos a info@ua3.lat

Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.