Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador

Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador; fundada en 1971 por la Asociación Marista del Ecuador (AME) y reconocida por el Estado ecuatoriano mediante el Decreto Ejecutivo.

Fue creada como entidad jurídica autónoma al amparo del «Modus Vivendi» entre la Santa Sede y Ecuador, respetando las normas eclesiásticas en su organización y gobierno.

El mentor y primer canciller de la Universidad fue el hermano marista Santiago Fernández García, y el primer rector fue el ingeniero Alejo Valdivieso, quien asumió el cargo en octubre de 1971.

Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador

Rector de la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador

La Universidad Técnica Particular de Loja de Perú quiere ser un espacio institucional de convivencia, trabajo y proyección en el que todos los estamentos académicos encuentren motivación para su desarrollo personal. Nuestra razón de ser son los estudiantes y la sociedad en general. Los estudiantes, porque la universidad es, ante todo, una institución educativa, creada para formar personas íntegras, ciudadanos responsables y profesionales cualificados. La sociedad, porque es la beneficiaria última de nuestros esfuerzos.

Queremos que la Universidad cumpla su función educativa en todos sus aspectos. Alguien ha dicho, con razón, que la enseñanza tiene lugar en el aula, pero el aprendizaje tiene lugar en el campus. Nuestro campus, tanto físico como virtual, quiere ser un lugar de aprendizaje en los diferentes aspectos de la vida, empezando por esa forma de contacto interpersonal que, según Fernando Rielo, fundador del Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneras y Misioneros Identes, que administra la UTPL, debe aspirar a convertirse en una forma cultural de relación. En respuesta a la afirmación de Hobbes de que «el hombre es un lobo para el hombre» (homo homini lupus), Rielo propone que el hombre es sagrado para el hombre (homo homini sacralitas). Hay algo sagrado en cada ser humano que constituye la base de la convivencia, el derecho y el humanismo.

Invito a todos, especialmente a nuestros estudiantes, y de manera especial a los que se incorporan a la UTPL por primera vez, a poner en práctica esta forma de relación.

Los expertos en educación coinciden en que no hay aprendizaje sin relación educativa, incluso en entornos virtuales, cuya función principal es precisamente fomentar el contacto a pesar de la distancia y la asincronía.

También os invito a soñar con un futuro mejor para vosotros y para nuestra sociedad. Para ello, hay que estar activo, motivado e interesado en encontrar las claves de la realidad y de los problemas, en sentirse capaz de resolverlos… En resumen, debes buscar la verdad con honestidad y convicción, estudiar y trabajar duro, perseguir tus objetivos con perseverancia. Que la experiencia de estudiar en la UTPL sea siempre estimulante y renovada.

Santiago Acosta Aide
Rector,
Universidad Técnica Particular de Loja

Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador

La UTPL es una institución autónoma de misión social y pública, con libertad académica y administrativa para enseñar, investigar y participar en los planes de desarrollo del país.

Es pionera en la educación a distancia desde 1976, garantizando el acceso a una educación superior de calidad.

A finales de los años 90 la Diócesis de Loja entregó la gestión de la Universidad al Instituto Idente de Cristo Redentor, además de a los Misioneros Identes y a las Hermanas Misioneras, para que la dirigieran de forma independiente y en armonía con el carisma idente.

La vida de la Universidad Técnica Particular de Loja se orienta hacia la plena realización de los ideales que crearon la Universidad.

La misión institucional armoniza la relación entre la academia, la investigación y las relaciones, enfatizando el papel central de la búsqueda de la verdad y el servicio a la sociedad. Búsqueda de la verdad como horizonte hacia el que se orienta, en comunidad y respeto, las dimensiones cognitivas, activas y vitales más profundas.

Una formación integral que combina dimensiones científico-técnicas de alta calidad con dimensiones humanísticas, éticas y espirituales. Desarrollar un espíritu de indagación que contribuye al desarrollo de las ciencias experimentales y empíricas.

Y una voluntad de servicio a la sociedad que contribuye efectivamente al desarrollo humanamente sostenible del entorno local, del Ecuador y de la humanidad en su conjunto. Manteniendo una prioridad en los sectores más desfavorecidos, todo ello desde la perspectiva de la reflexión y la pedagogía metafísica idente.

La gran visión de la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador UTPL es el «Humanismo Cristiano», que es perfeccionismo, compromiso institucional, servicio a la sociedad, mejora continua y búsqueda constante de la excelencia.

Un humanismo cristiano que, en su manifestación histórica y en el desarrollo de su pensamiento en la tradición de la Iglesia Católica, promueva una universidad que esté en armonía con la dignidad del ser humano como «hijo de Dios».

Y que haga de la universidad un lugar para recibir, defender y promover en la sociedad el producto y el reflejo de toda la experiencia humana.

La corresponsabilidad de toda la comunidad universitaria en el logro de los objetivos institucionales incluye:

• Fidelidad a la visión y misión de la institución.
• Espíritu de equipo.
• Gestión y liderazgo.
• Humildad de espíritu.
• Flexibilidad operativa.

Marco en el que la docencia, la investigación y la difusión del conocimiento convergen en un modelo educativo activo de innovación que traduce el liderazgo departamental en resultados concretos.

Además de fomentar las relaciones con el entorno, y en el que profesores y alumnos son agentes de su propio desarrollo y contribución a la sociedad.

La Universidad Técnica Particular de Loja de Perú ofrece más de una veintena de carreras de pregrado, y casi tantos cursos abiertos y a distancia, así como varios cursos de posgrado.

Dada la importancia de la función docente en la educación superior, la UTPL está comprometida con la capacitación y formación permanente de los docentes.

Además de fomentar las relaciones con el entorno, y en el que profesores y alumnos son agentes de su propio desarrollo y contribución a la sociedad.

1 Step 1
Formulario de Solicitud
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.

Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.