
Universidad Católica de Cuyo de Argentina; El 4 de mayo de 1953, Monseñor Dr. Francisco Manfredi, acompañado de nueve alumnos y un profesor, inició las actividades del Instituto Preuniversitario de San Buenaventura. Las Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas le dieron cobijo en su sede de San Juan, el Colegio El Tránsito de Nuestra Señora, lugar que le vio crecer, desarrollarse, convertirse primero en Instituto Universitario y luego en Universidad Católica, para finalmente desplegar sus poderosas alas y volar con la seguridad que da la vida madura.
Pero no son los únicos en liderar. Desde ese momento, la Divina Providencia los cobijó en sus espacios y tiempos y les permitió construir lo que hoy es la Universidad Católica de Cuyo, fruto óptimo del esfuerzo humano sostenido y bendecido por la voluntad de Dios.
Universidad Católica de Cuyo de Argentina
Entramos en un nuevo período estatutario de nuestra Universidad, que ya tiene 66 años de vida institucional, 66 años de educar a los jóvenes y formar profesionales con sólidos valores éticos y morales, y con una firme vocación de servicio a la comunidad.
El paso de cada año, de cada periodo, nos ha enfrentado a nuevos retos que hemos podido superar gracias al trabajo y al compromiso de nuestro personal.
Estoy orgulloso de la institución y del compromiso de todos los que conforman esta comunidad universitaria: las autoridades, los equipos académicos, el personal administrativo y de apoyo, los profesores y los estudiantes.
Estoy orgulloso de la institución y es mi mayor deseo transmitir este sentimiento a todos ustedes. Un sentimiento que se construye cada día gracias al trabajo continuo, conjunto y con el espíritu cristiano de cada uno de nosotros.
Seguiremos trabajando en el desarrollo del proyecto educativo institucional, fortaleciendo la gestión, la docencia, la investigación y la divulgación, pilares fundamentales de la educación y la formación universitaria, con nuevas acciones.
A lo ya realizado, se sumarán las acciones orientadas al desarrollo de la enseñanza virtual y las que consoliden la vinculación con el medio, la integración de la ciencia con la fe y el trabajo cotidiano con los alumnos, generando espacios específicos de apoyo y acompañamiento.
Les invito a avanzar juntos en este camino, porque con la participación de todos, dejaremos un legado a quienes seguirán escribiendo la historia de nuestra querida UCCuyo.
Dr. Claudio Marcelo Larrea Arnau
Rector,
Universidad Católica de Cuyo
Universidad Católica de Cuyo de Argentina
La Universidad Católica de Cuyo de Argentina es una comunidad académica inspirada en la fe cristiana de la Iglesia Católica, dedicada a la formación integral de las personas, a través de la generación, difusión y preservación de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura.
La Universidad Católica de Cuyo promueve el desarrollo regional desde sus particularidades, en un marco de excelencia y libertad académica como medio eficaz para contribuir a la resolución de los problemas y demandas de cada época a la luz de la Verdad del Evangelio.
La Universidad Católica de Cuyo de Argentina forma a las personas de manera integral, con capacidad para desarrollar sus capacidades en la búsqueda constante de la verdad, iluminada por la revelación católica, a través de la investigación, conservación y comunicación del conocimiento, con una actitud permanente para recrear el diálogo continuo entre la razón y la fe.
Una universidad fortalecida en la calidad de sus servicios académicos y administrativos, capaz de generar una estructura de apoyo para su mejora continua, y con una actividad académica fortalecida por la formación de sus profesores y por la excelencia de su actividad intelectual.
Una comunidad educativa que, como miembro de la Iglesia, genera un ambiente favorable a la participación de sus miembros en la actividad pastoral.
La Biblioteca Monseñor Dr. Manfredi de la Universidad Católica de Cuyo tiene un papel destacado en la formación de los futuros profesionales, por lo que ofrece un servicio personalizado a profesores, investigadores y estudiantes, respondiendo a las distintas necesidades de información en los diferentes campos del conocimiento. El edificio que ocupa actualmente fue inaugurado el 1 de febrero de 1993, y dispone de una sala de lectura con capacidad para 70 usuarios, así como de una biblioteca especializada en bioética «Dr. Manuel Eiben», desde el 4 de julio de 2003.
Funciona como un importante centro de referencia no sólo para la comunidad universitaria, sino también para toda la población de San Juan. Por todo ello, responde a una variada demanda de información, y el perfil de sus usuarios es muy diverso, ya que acoge a niños, adolescentes, jóvenes y adultos de diferentes profesiones. La biblioteca mantiene intercambios con universidades y diversas instituciones nacionales, privadas y extranjeras.
¿Conoces la Universidad Católica de Cuyo de Argentina?
¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.
Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.