
Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador; es una institución pública de enseñanza superior.
Actualmente, ofrece trece titulaciones de ingeniería acreditadas internacionalmente por ABET: Informática, Civil, Naval, Mecánica, Eléctrica, Industrial, Electrónica y Automática, Alimentaria, Geología, Minas, Telecomunicaciones, Telemática y Oceanografía.
Las ocho facultades de la ESPOL ofrecen 32 cursos en campos como la ciencia y la ingeniería, la educación empresarial, la salud, los servicios, las humanidades, el arte y el diseño. También cuenta con la principal escuela de negocios del país, ESPAE, la única en Ecuador acreditada por AACSB y AMBA.
Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador
En la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador llevamos más de 15 años implementando estrategias innovadoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto en el nivel de grado como en el de postgrado. Metodologías como el aprendizaje entre iguales basado en proyectos; el aprendizaje basado en la investigación; los MOOC (Massive Open Online Courses); el flipped classroom y la gamificación son algunos ejemplos.
Estos esfuerzos se consolidaron a partir de 2016, con la reforma curricular. Así, pusimos en marcha varios proyectos educativos que (además de la formación técnica de alto nivel, distintiva de la ESPOL) incluían una formación humanística e integral que reforzaba la habilidad esencial de aprender a aprender en nuestros alumnos.
En la actualidad, la cultura y las prácticas innovadoras son intrínsecas a nuestro modelo educativo institucional, que se centra en el aprendizaje y el desarrollo de las competencias de los alumnos, con el docente (profesor, investigador, gestor o relevo) como pilar fundamental.
De esta manera, con nuestros constantes procesos de promoción, desarrollo y evaluación de innovaciones educativas, contribuimos al logro de uno de los objetivos del sistema de educación superior del país: formar profesionales y ciudadanos íntegros y competentes que contribuyan efectivamente al desarrollo local y nacional, mejorando la calidad de vida de todos.
Cecilia Paredes, Ph. D.
Rectora,
Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL
Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador
La ESPOL forma profesionales excelentes, socialmente responsables, líderes, emprendedores, con principios y valores morales y éticos, que contribuyen al desarrollo científico, tecnológico, social, económico, ambiental y político del país; y, hacen investigación, innovación, transferencia de tecnología y extensión de calidad al servicio de la sociedad.
El campus Gustavo Galindo Velasco tiene 691 hectáreas, de las cuales 243 hectáreas son bosque protegido: el bosque protegido de Prosperina.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral contribuye a la sociedad mediante la transferencia de conocimientos a través de 14 centros institucionales de investigación, entre los que se encuentran el Centro de Investigación en Biotecnología del Ecuador, el Centro Nacional de Investigaciones Acuícolas y Marinas, el Centro de Tecnologías de la Información, el Centro del Agua y Desarrollo Sostenible, el Centro de Energías Renovables y el Centro de Energías Renovables y Alternativas; el Centro de Energías Renovables y Alternativas; el Centro de Estudios Asia-Pacífico; el Centro de Investigación y Proyectos de Ciencias de la Tierra Aplicadas; el Centro Internacional del Pacífico para la Reducción del Riesgo de Catástrofes; el Centro de Visión y Robótica; el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Sistemas Informáticos; entre otros.
La oferta de posgrado incluye másteres profesionales, investigaciones y doctorados.
Misión
En la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador cooperamos con la sociedad para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible y equitativo mediante formación profesional competente, investigación e innovación.
Visión
La visión de la ESPOL es ser una comunidad académica consolidada de alto nivel internacional, compuesta por líderes creativos e innovadores que respondan oportunamente a las necesidades de la sociedad.
- Integridad. Somos éticos en nuestras acciones y responsables de lo que hacemos.
- Cooperación. Somos una comunidad abierta a la cooperación para resolver los problemas de forma solidaria.
- Compromiso. Estamos comprometidos con la excelencia académica, el bienestar humano y la protección de la naturaleza.
- Empatía. Somos realmente sensibles a las necesidades de nuestros socios y trabajamos en equipo para satisfacerlas.
- Dedicación. Vamos más allá de lo que se espera de nosotros, con pasión y entusiasmo, al servicio de la sociedad.
- Apertura. Estamos abiertos al mundo, a nuevas experiencias, y acogemos a personas valiosas con opiniones y perspectivas diversas.
- Innovación. Creamos valor, buscando nuevas y mejores soluciones a problemas y oportunidades.
- Desarrollar y difundir la innovación y la investigación con un alto impacto en la sociedad.
- Garantizar una oferta académica, con un funcionamiento eficiente, que respete los estándares de calidad nacionales e internacionales y responda oportunamente a las necesidades de la sociedad.
- Ofrecer experiencias educativas y ambientes de aprendizaje enriquecedores que garanticen la formación de profesionales integrales y competentes y aseguren su rápida incorporación al sector productivo.
- Desarrollar actividades de extensión que generen un impacto transformador en la sociedad y contribuyan a la sostenibilidad institucional.
- Implantar un modelo de gestión eficiente, eficaz y sostenible, basado en procesos que cumplan con altos estándares de calidad y orientados a la satisfacción del cliente.
¿Conoces la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador?
¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.
Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.