
Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica; se fundó en 1994 como respuesta a la necesidad de formación multidisciplinar de los profesionales de América Latina y el Caribe.
Creada para responder eficazmente a los múltiples retos y dilemas que surgen de la complejidad del mundo moderno, basándose en los conceptos de sostenibilidad, renovación, conservación y globalización.
Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica
Querida familia de la UCI:
El desarrollo regenerativo es el camino a seguir.
Se trata de regenerar lo económico, lo social, lo ambiental, lo cultural, lo político y lo espiritual en un enfoque holístico, partiendo de los ciudadanos, del territorio y de su funcionalidad, aplicando una gestión creativa que mira al futuro, integrando escenarios para fortalecer las nuevas estrategias de desarrollo.
En la UCI apoyamos, a través de la formación y la asistencia técnica, a todos aquellos que quieran formar parte del cambio.
«Que nuestro tiempo esté marcado por el despertar de un nuevo respeto por la vida, por la firme decisión de lograr la sostenibilidad, por la aceleración de la lucha por la justicia y la paz, y por la alegre celebración de la vida. (Carta de la Tierra)
Eduard Müller
Rector,
Universidad para la Cooperación Internacional
Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica
La Universidad para la Cooperación Internacional tiene el deber de contribuir a la formación de líderes capaces de conformar una sociedad global inteligente. Profesionales que sean capaces de abordar la realidad desde una perspectiva holística, integrando diferentes tipos de conocimiento.
Además, no puede separarse del rigor científico y académico que sustenta los paradigmas del desarrollo científico y tecnológico actual. El énfasis en los valores y actitudes basados en la responsabilidad social, el equilibrio con la naturaleza y el desarrollo de una sociedad más cohesionada e inclusiva.
La Universidad UCI adoptó y apoyó los modelos de aprendizaje virtual y mixto antes de que este movimiento se convirtiera en un fenómeno de masas.
La diversidad de sus estudiantes de posgrado procedentes de más de 50 países de todos los continentes hace de la UCI un centro de aprendizaje global contemporáneo.
La contribución de la institución al futuro de la educación, mediante la adaptación a las exigencias del paradigma educativo actual son:
• La educación basada en competencias.
• Las TIC como herramienta de formación.
• Los espacios de aprendizaje dinámicos.
• Los métodos de impartición de titulaciones internacionales.
• Profesorado de renombre expertos en sus campos.
• Formatos de cursos innovadores (virtuales, presenciales y semipresenciales).
La Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica se convertirá en una referencia internacional en la promoción del conocimiento sobre el desarrollo regenerativo, mediante:
• Compromiso; su compromiso está en el desarrollo continuo de los servicios en un entorno que promueva el potencial humano.
• Colaboración; mediante la búsqueda de espacios que fomenten la colaboración, la creación y el trabajo en equipo en un entorno solidario y multicultural.
• Inclusión; promoviendo un enfoque respetuoso y holístico de la diversidad humana, el conocimiento y los estilos de aprendizaje.
• Innovación; apoyando el desarrollo y la aplicación creativa del conocimiento en un entorno cambiante, haciendo hincapié en el espíritu empresarial y el desarrollo regenerativo.
• Responsabilidad; buscando de forma proactiva crear el bienestar para la comunidad a través de acciones económicas, sociales, culturales y respetando el medio ambiente.
La Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica ofrece programas de clase mundial a precios asequibles.
La oferta científica se basa en la necesidad específica del desarrollo sostenible en América Latina.
Inspirado en los principios del aprendizaje interactivo, del Laboratorio de Producción Virtual Educativa (V-LAB).
Este transforma el concepto de formación y producción para consolidar un modelo de aprendizaje virtual e interactivo.
El modelo de enseñanza de la Universidad UCI se centra en transformar la forma de enseñar, aprender y formar. Rompiendo así los esquemas de aprendizaje y acercando a nuestros alumnos a un nuevo horizonte de formación profesional con mayor calidad y oportunidades de enriquecimiento.
Esta institución goza de una amplia experiencia adquirida durante quince años desarrollando formaciones en el entorno virtual. Este entorno formativo permite transformar la manera de enseñar, aprender y formar a los profesionales, rompiendo los esquemas de aprendizaje y ofreciendo a nuestros alumnos verdaderas ventajas competitivas.
La Universidad para la Cooperación Internacional UCI, ha basado su sistema educativo en un modelo pionero de impartición inspirado en el aprendizaje por competencias, el e-learning inclusivo, el uso de las TIC y los nuevos retos del desarrollo sostenible.
¿Conoces la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica?
¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.
Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.