Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica; se integra como una comunidad de profesores, estudiantes y personal administrativo con una alta calidad humana.

Formada por facultades comprometidas con la docencia, la investigación, la acción social, la creación artística y la difusión del conocimiento.

Con el objetivo claramente establecido de preparar profesionales con sentido humano, ético y responsable, concienciados con la acción social.

Universidad de Costa Rica

Rector de la Universidad de Costa Rica

Hoy, la Universidad madura y sólida que nos acoge es lo que es también gracias a la herramienta de democratización de la enseñanza superior que fue la regionalización, 52 años después de la creación de la primera sede universitaria regional, que hoy conocemos como sede occidental.

También para el intercambio de conocimientos y saberes que ha permitido la internacionalización, y para la especialización de profesionales con un sistema de estudios de postgrado único en el país.

El movimiento estudiantil, no en vano, ha sido un baluarte de la defensa de los derechos de los estudiantes en todo el país durante más de seis décadas, aunque sus orígenes como agente de transformación social y política del país se desarrollaron mucho antes que la propia institución, y perseveran hasta nuestros días.

La Universidad de Costa Rica ha demostrado, a lo largo de sus ocho décadas de existencia, una fuerte dedicación y compromiso con la sociedad a la que se debe. Ninguna presión externa, ninguna afrenta política, puede ponerlo en duda, aunque intenten tratar de cuestionar su valor o relevancia.

Si la visión de la universidad se redujera a la visión mercantil de la educación que algunos grupos han tratado de imponer, no tendríamos múltiples innovaciones en nuestro país y en el extranjero. Y todos ellos se han producido gracias a la riqueza que aporta la puesta en común de ideas diversas.

Esta universidad es realmente «de» Costa Rica, con 80 años de transformación del país, y lo seguirá haciendo. Lucem aspicio; sigamos buscando la luz.

Gustavo Gutiérrez Espeleta
Rector,
Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica

Para lograr sus objetivos, la Universidad de Costa Rica cuenta con CASI 6.000 profesores, más de 4.000 administrativos y alrededor de 40.000 estudiantes de grado y postgrado.

Además, la UCR cuenta con 7 campus regionales, decenas de centros e institutos de investigación, granjas y estaciones experimentales, incluidas las reservas biológicas.

Se calcula que cada año se matriculan cerca de 10.000 estudiantes en 14 facultades.

La UCR es la primera universidad de Centroamérica y el Caribe y una de las primeras de América Latina.

Aporta más del 50% de la producción científica de Centroamérica y desarrolla ¾ partes de la investigación en Costa Rica.

La Facultad de Ciencias Agropecuarias y Alimentarias está comprometida con la formación de profesionales, la producción y la transferencia de conocimientos, promoviendo así las transformaciones necesarias para el desarrollo del sector, en beneficio de la calidad de vida de la sociedad costarricense.

La Universidad UCR está formada por 4 escuelas:

• Agronomía
• Zootecnia
• Tecnología de los alimentos
• Economía agrícola.

Esta última incluye la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios, que está vinculada al proyecto SUS-TER por su experiencia en proyectos y actividades para el desarrollo de las zonas rurales.

La Universidad de Costa Rica UCR aspira a ser una universidad de referencia en la educación superior internacional, inclusiva, innovadora, proactiva, sostenible y solidaria.

También aspira a promover la excelencia académica, la producción y difusión del conocimiento. A fomentar el diálogo de saberes, con vocación transformadora, la internacionalización y el fortalecimiento de la relación universidad-sociedad-estado.

Así como el uso responsable y transparente de los recursos para la movilidad social ascendente, la búsqueda del bien común y la promoción del desarrollo territorial y nacional.

La Universidad UCR es una institución de educación superior y cultural constitucionalmente autónoma y democrática. Está integrada por una gran comunidad de profesores, estudiantes y personal administrativo comprometidos con la educación, la investigación, la acción social, el estudio, la meditación, la creación artística y la difusión del conocimiento.

La Universidad de Costa Rica contribuye a las transformaciones de la sociedad necesarias para alcanzar el bien común. Mediante una política orientada a la justicia social, la equidad, el desarrollo integral, la plena libertad y la plena independencia de nuestro pueblo.

La Universidad de Costa Rica se incorporó al proyecto SUS-TER a través de la Escuela de Economía Agrícola y Negocios, por las características de la escuela y del proyecto.

La escuela desarrolla proyectos en las áreas de agronegocios, desarrollo sostenible de las zonas rurales, acción social de apoyo a pequeños negocios y grupos emprendedores en comunidades rurales. Así como el apoyo a grupos indígenas, afrodescendientes, mujeres rurales y jóvenes en zonas rurales.

El curso está acreditado y es responsable, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Costa Rica, de la revista «Eagronegocios», indexada y publicada por el mismo.

El proyecto SUS-TER ha sido registrado como proyecto educativo por la Escuela de Economía Agrícola y Agroindustrial, bajo la responsabilidad del Vicerrectorado de Educación de la Universidad.

El CIEDA (Centro de Investigaciones en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial) coordina las acciones como estrategia para fortalecer y aprovechar mejor los resultados del proyecto.

1 Step 1
Formulario de Solicitud
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right

¿Conoces la Universidad de Costa Rica?

¿Eres universidad hispanohablante?, súmate al círculo de universidades UAIII.

Más alumnos, más presencia, una universidad más colaborativa.