Curso de Tanatopraxia; La tanatopraxia se ha convertido en una profesión cada vez más demandada en todo el mundo. Para ejercer esta profesión es necesario tener una formación que nos acredite para ello.

La tanatopraxia se ha convertido en una profesión con un amplio abanico de posibilidades de empleo, lo que hace que los profesionales de este campo estén cada vez más especializados. Por eso es necesario realizar un curso de tanatopraxia especializado para conocer a fondo las tareas y técnicas más utilizadas, entrando en los detalles que marcan la diferencia y también la calidad del trabajo.

La preocupación por la estética, combinada con el deseo de preservar la memoria de un ser querido, ha provocado un aumento de casi el 50% en el porcentaje de empleos en el sector funerario. Para ello se necesitan especialistas en el cuidado, la higiene y el maquillaje de los fallecidos. Sigue leyendo para saber exactamente si el Curso de Tanatopraxia es lo que necesitas para mejorar tu perfil profesional.

Curso de Tanatopraxia

¿Qué es la Tanatopraxia?

La palabra tanatopraxia hace referencia a la mitología de la antigua Grecia, donde se adoraba a Tánatos, el dios de la muerte no violenta. Así, esta práctica incluye todas las técnicas utilizadas para adaptar y conservar el cuerpo de una persona fallecida.

Tras la expiración, el cuerpo humano pasa de forma natural por diferentes fases, como la autolisis, la tanatoquimia y la putrefacción.

La tanatopraxia es una actividad que abarca los procesos de saneamiento, embalsamamiento, restauración y cuidado cosmético.

Estas prácticas se llevan a cabo para conseguir una serie de objetivos que giran en torno a una meta principal: contener y retrasar la descomposición y la putrefacción para poder presentar el cuerpo para el velatorio y el funeral.

De este modo, mediante la tanatopraxia, es posible eliminar las diversas bacterias que pueden ser contagiosas o que hacen que la descomposición sea más rápida de lo habitual.

Además, se minimizan los efectos visibles de los organismos que mueren más rápidamente en un cuerpo inerte. Los tanatopractores utilizan productos químicos solubles en agua para mantener el aspecto natural de las partes superficiales y preservar las partes internas.

Este trabajo se realiza siempre con el máximo respeto a las normas de salud e higiene y a la confidencialidad. Un especialista en tanatopraxia nunca revelará públicamente signos visibles de enfermedad, cicatrices, tatuajes o cualquier otro tipo de marcas corporales del fallecido.

Curso de Tanatopraxia - Tanatopractor

¿Qué es un Curso de Tanatopraxia?

Si te interesa todo lo relacionado con la tanatopraxia, esta formación en tanatopraxia está pensada para enriquecerte intelectualmente. Este campo, que se considera una ciencia, es de gran utilidad social. Aprenderás cómo los profesionales desempeñan un papel indispensable en la preparación de los cadáveres. Hoy en día, es una profesión que está ganando visibilidad.

A través de nuestro programa, aprenderás las técnicas que hacen de los tanatopractores un pilar fundamental del proceso de duelo. Para los familiares, es muy reconfortante ver a su ser querido resplandeciente, lo que se consigue con el maquillaje funerario y la tanatopraxia.

En relación con lo anterior, tendrás acceso a diferentes métodos que hacen de esta profesión un bálsamo en caso de duelo traumático. Cuando una persona muere como consecuencia de un traumatismo o una lesión grave, es necesario restaurar el cuerpo para simular el aspecto normal de la piel. Son casos más difíciles para los que, afortunadamente, existen conceptos específicos.

Tratar con un cadáver es un signo de profesionalidad y cuidado de la profesión. Por eso este curso de tanatopraxia te enseñará a tratar y manipular los cadáveres para que estén en un estado que favorezca su buen aspecto. Comprenderás que es una tarea que debe realizarse con respeto y delicadeza.

Además, este programa te ayudará a comprender la importancia de la preparación adecuada de los cadáveres. Comprenderás que esto no sólo se hace por razones estéticas, sino también por razones de bioseguridad. Esto es esencial para que puedas realizar estas tareas con toda la protección que requieren.

A través del programa de aprendizaje, recibirás una formación completa que te ayudará a distinguir entre los distintos tipos de muerte. También te permitirá conocer mejor la profesión en su conjunto, ya que el objetivo es ofrecer una formación integral que responda a tus intereses. En definitiva, se trata de una oportunidad única para conocer a fondo una ciencia muy apasionante.

Objetivos del curso

  • Aprender el proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver con traumatismos para evitar su deterioro.
  • Explicar la técnica de drenaje manual del cadáver para asegurar el paso del líquido de conservación.
  • Determinar el proceso de conservación de los cadáveres quemados o en grave estado de descomposición a los que no se puede acceder por vía arterial para evitar olores y permitir su traslado a otra ciudad, por decisión judicial o en aplicación de la normativa vigente.
  • Aprender el proceso de conservación por congelación y refrigeración de cadáveres.
  • Entender cómo se comprueba la documentación y la identidad del cadáver antes de iniciar la restauración y la reconstrucción para asegurarte de que ambas coinciden.
  • Comprobar la disponibilidad de los recursos materiales establecidos en los procedimientos de trabajo para la reconstrucción y restauración del cadáver.
  • Aprender a restaurar la zona dañada por las distintas lesiones siguiendo los procedimientos de trabajo establecidos para la posterior presentación del cuerpo.
  • Explicar cómo reconstruir la zona dañada en caso de pérdida anatómica del cuerpo, siguiendo los procedimientos de trabajo establecidos, para mejorar la presentación del cadáver.
  • Conocer cómo eliminar los residuos generados por la restauración y reconstrucción de cadáveres de acuerdo con la normativa sobre eliminación de residuos biológicos para evitar el riesgo de contaminación personal y medioambiental.
  • Reconocer la documentación que debe acompañar al cadáver, proporcionando información sobre la identidad, la causa y las circunstancias de la muerte que permitan definir el trabajo estético.
  • Identificar los recursos materiales, especificando los definidos en los procedimientos de trabajo, para la aplicación de técnicas y cuidados estéticos al cadáver.
  • Explicar el proceso de limpieza y purificación del cuerpo, eliminando los apósitos o elementos que no son naturales del cadáver.
  • Aprender las técnicas de vendaje, amortajamiento o tapado, para que el cadáver pueda ser trasladado de forma ergonómica.
  • Detallar las técnicas estéticas de aplicación del maquillaje, en función del estado previo y del aspecto que se quiera conseguir.
  • Describir los residuos generados durante la aplicación de cuidados cosméticos a los cadáveres y la gestión de su eliminación de acuerdo con la normativa vigente.

¿Qué Asignaturas Hay en el Curso?

En general, si vas a estudiar un curso de tanatopraxia, tendrás estas asignaturas en el temario. No olvides revisar siempre a fondo el programa educativo, ya que puede variar de un centro de formación a otro.

  • Perspectiva histórica de la tanatopraxia.
  • Conceptos generales.
  • Introducción a la tanatopraxia.
  • Principios de medicina legal y forense aplicados a la actividad de tanatopraxia.
  • Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento del cadáver.
  • Anatomía patológica e histología aplicada al proceso de descomposición y a la transmisión de enfermedades del cadáver.
  • Instrumental, equipamiento, materiales y productos de tanatopraxia.
  • Técnicas de conservación o embalsamamiento del cadáver.
  • Microbiología y parasitología aplicada al proceso de conservación y descomposición del cadáver.
  • Higiene y salud pública aplicada al proceso de transmisión de las enfermedades que pudiera tener el cadáver.
  • Principios de medicina legal y forense aplicados a la actividad de tanatopraxia II.
  • Técnicas auxiliares de tanatopraxia.
Curso de Tanatopraxia - Trabajo en Funeraria

¿Cuánto tiempo dura el curso de tanatopraxia?

¿Cuánto dura un curso de tanatopraxia online? Un curso profesional de estas características tiene una duración no inferior a unas 300 horas, pudiendo llegar a las 400 horas dependiendo de los módulos principales.

¿Qué se aprende en un curso de tanatopraxia?

  1. Cómo preparar el cuerpo de una persona fallecida para su presentación pública.
  2. Técnicas de maquillaje y vestuario para dar al cuerpo una apariencia natural y presentable.
  3. Cómo manejar y preparar el cuerpo de una persona fallecida de manera respetuosa y digna.
  4. Cómo utilizar productos y equipos especializados para preparar el cuerpo de una persona fallecida.
  5. Normas y regulaciones relacionadas con la tanatopraxia y el cuidado del cuerpo de una persona fallecida.
  6. Cómo brindar apoyo emocional a las familias y amigos de la persona fallecida durante el proceso de preparación del cuerpo.

Funciones de un Tanatopractor

A continuación, te hablaremos de las funciones que tendrás que desempeñar después de estudiar un curso de tanatopraxia.

Higiene y desinfección del cuerpo

El cadáver debe ser tratado lo más rápidamente posible para ralentizar la descomposición. Uno de los primeros pasos es la limpieza o higienización del cadáver, que en muchos casos debe ir acompañada de una desinfección. De este modo, se evitará la proliferación de microorganismos que aceleran el deterioro.

Durante todo el proceso, el profesional de la tanatopraxia debe llevar equipo de protección. Hay que recordar que la desinfección debe realizarse no sólo en el cuerpo del fallecido, sino también en todos los objetos que hayan estado en contacto con él.

Reconstrucción

Una de las funciones más complejas e importantes del especialista en tanatopraxia es la reconstrucción del cadáver cuando está mutilado o ha sufrido un proceso de descomposición. La tarea del profesional es restaurar, en la medida de lo posible, la apariencia de la persona cuando estaba viva.

Para ello, utilizará dispositivos y materiales específicos, con los que moldeará, dará forma y, en definitiva, disimulará el daño.

Es una tarea especialmente complicada cuando los familiares del fallecido desean celebrar un funeral con ataúd abierto.

Se trata de una tarea casi artesanal, incluso artística, en la que los tanatopractores a veces tienen que utilizar fotos o vídeos de los fallecidos para que tengan el aspecto deseado por los familiares.

Conservación

El tanatopractor debe conocer los principales productos utilizados para la conservación de los cadáveres. Los productos químicos y su uso se tratan en el curso de tanatopraxia.

En definitiva, estos profesionales deben estar formados en el uso de productos químicos desinfectantes, inyectando o aplicando las sustancias en las zonas requeridas. Los tanatopractores también deben conocer las dosis exactas de los conservantes, ya que un exceso en su uso puede deteriorar aún más la zona del cuerpo a conservar.

Es evidente que la conservación es uno de los pasos más importantes del proceso, puesto que hay que evitar en lo posible los efectos de la descomposición orgánica.

Vestimenta y presentación

Este es otro ámbito en el que la personalización es primordial. Los familiares pueden desear que el difunto sea enterrado con la ropa que llevaba en vida.

Es posible que quieran un sudario o traje especialmente diseñado para el velatorio y el entierro. En ambos casos, la personalización debe ser una característica de las empresas funerarias profesionales.

Conocimiento de la normativa

La bioseguridad es primordial en este campo. Por tanto, el tanatopractor debe conocer la normativa relativa al tratamiento de los cadáveres. Deben conocer la protección facial, los guantes y la ropa adecuados para evitar el contacto con los cadáveres, que a veces exudan bacterias o virus peligrosos para los profesionales y su entorno.

Perfil Profesional de un Tanatopractor

Además de la titulación que te proporcionará el curso de tanatopraxia, para poder trabajar en un centro funerario en esta especialidad, es aconsejable tener una serie de habilidades y competencias que te permitan desarrollar tu trabajo con total profesionalidad.

Veamos cuáles son las características más deseables para el perfil de un especialista en tanatopraxia:

  • Empatía. Debes mostrar comprensión en tu trato con la familia y los amigos del fallecido.
  • Profesionalidad. Debes ser respetuoso en el trato con el cuerpo y conocer los diferentes procedimientos según la religión.
  • Templanza. Debes ser capaz de trabajar con la cabeza fría en esta profesión. Debes ser capaz de trabajar con cualquier cuerpo, sin importar el estado en que llegue a la morgue. Si no crees que puedes superar la aversión a los cadáveres que normalmente sentimos, este trabajo no es para ti. ¡Piénsalo bien!
  • Capacidad de trabajo. Estar dispuesto a trabajar horas extras o fines de semana y festivos. Ten en cuenta que los servicios funerarios están disponibles las 24 horas del día. Debes estar preparado para trabajar en una emergencia en cualquier momento.
Curso de Tanatopraxia Online

¿Qué es lo más difícil de un curso de tanatopraxia?

  1. Aprender a preparar el cuerpo de una persona fallecida de manera respetuosa y digna: Esto puede ser emocionalmente desafiante para algunos estudiantes, especialmente si no tienen experiencia previa en el cuidado del cuerpo de una persona fallecida.
  2. Aprender a utilizar productos y equipos especializados para preparar el cuerpo de una persona fallecida: Esto puede requerir una gran habilidad manual y precisión, y puede ser difícil para algunos estudiantes dominar estas técnicas.

¿Por qué Estudiar un Curso de Tanatopraxia?

Los cursos de formación de tanatopraxia están dirigidos a cualquier persona que desee entrar en el sector funerario. Como es de esperar, entrar en este tipo de profesión requiere mucha dedicación. En primer lugar, tienes que tener claro qué implica la manipulación de cadáveres. Es una profesión delicada que sin duda requiere un alto nivel de higiene y técnicas especiales que no se pueden aprender en cualquier sitio. Por eso es importante someterse a una formación completa para practicar la tanatopraxia.

La verdad es que es una profesión realmente interesante para muchas personas. Hay varias razones para ello: la verdad es que no todo el mundo es apto por razones obvias, por lo que la competencia por los puestos de trabajo es limitada.

Otra razón para estudiar tanatopraxia es la estabilidad del trabajo. No es un sector sorprendente en este sentido, un sector tranquilo en el que el profesional puede investigar y avanzar en sus conocimientos realizando cursos especiales, por ejemplo. Puedes crecer y dominar muchos aspectos de los servicios funerarios, no sólo los relacionados con la tanatopraxia. Este puede ser el camino para que entres en una de estas profesiones con un futuro seguro.

¿Qué salidas tiene la tanatopraxia?

El experto en tanatopraxia podrá trabajar en diversos lugares, tanto públicos como privados.

Estas son algunas de las posibles oportunidades:

  • Funerarias y tanatorios.
  • Centros de investigación forense.
  • Centros de anatomía forense.
  • Instituciones de salud pública.
  • Servicios funerarios.
  • Bancos de donación de órganos y tejidos.
  • Centros geriátricos.

Lista de trabajos que se pueden realizar con un curso de tanatopraxia

  1. Tanatopraxista: Este es el término utilizado para referirse a un profesional que se especializa en la preparación del cuerpo de una persona fallecida para su presentación pública. Los tanatopraxistas pueden trabajar en una funeraria o en una empresa de preparación de cuerpos.
  2. Maquillador de defunción: Los maquilladores de defunción utilizan técnicas especializadas de maquillaje para dar al cuerpo de una persona fallecida una apariencia natural y presentable.
  3. Asistente de tanatopraxia: Los asistentes de tanatopraxia trabajan bajo la supervisión de un tanatopraxista y pueden realizar tareas como vestir al cuerpo de una persona fallecida y preparar el lugar donde se llevará a cabo la ceremonia.
  4. Empleado de funeraria: Los empleados de funerarias pueden trabajar en una variedad de tareas relacionadas con el cuidado y preparación del cuerpo de una persona fallecida, como preparar el lugar donde se llevará a cabo la ceremonia o ayudar a las familias a planificar el funeral.

¿Cuánto Gana un Tanatopractor?

Una de las preguntas que cualquier estudiante de tanatopraxia puede hacerse al elegir su formación es con qué salario empezará y qué puede esperar ganar.

Si te preguntas cuánto gana un tanatopractor en España, la respuesta puede ayudarte a motivarte. Hemos analizado algunos portales de empleo para ver los salarios ofrecidos en las ofertas de trabajo y hemos llegado a la conclusión de que el salario medio de un tanatopractor está en torno a los 1.800 euros al mes.

El salario puede variar, como en cualquier otra profesión, en función de la provincia, la experiencia o incluso las funciones a desempeñar, cuanto más funciones y responsabilidades, mejor será el salario. Con la experiencia y la formación necesarias, el sueldo puede ascender por encima de los 2.000 euros mensuales.

Opiniones del Curso de Tanatopraxia

Curso de Tanatopraxia - Leonardo Tejero

Gracias al curso de tanatopraxia pude conseguir un trabajo en una funeraria. No es un empleo para todo el mundo, ya que trabajar con cadáveres es algo para lo que tienes que valer. Si no eres aprensivo con estos temas, es un trabajo muy bien remunerado y con una seguridad laboral excelente. Recomendable 100%

Leonardo Tejero, Curso de Tanatopraxia

Era maquilladora profesional, pero mi negocio no llegó a despegar del todo. Me surgió la oportunidad de estudiar un curso de tanatopraxia online y me matriculé. En las entrevistas que realicé en mi búsqueda de empleo, valoraron positivamente que tuviera el Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII. Vuelvo a tener trabajo y ganando más que antes.

Macarena Verdejo, Curso de Tanatopraxia

Cuando me preguntan en qué trabajo y les digo que soy tanatopractor, sé que después me toca explicar en qué consiste. Cuando me apunté al curso de tanatopraxia lo hice con la esperanza de encontrar un trabajo estable y en el que estuviera cómodo y al final lo conseguí. Si estás en esa misma situación, no te lo pienses más.

Julián Uriarte, Curso de Tanatopraxia

Esperamos haber aclarado en qué consiste y todo lo que necesitas saber para realizar un Curso de Tanatopraxia, solicita precios y cualquier duda rellenando el formulario sin compromiso.

Compartir Publicación!